Generalitat de Catalunya – Celebración del Día Internacional de la Mujer

 

[Barcelona Eventos / Políticas y Mujer]

 

Generalitat de Catalunya, Barcelona
Celebración del Día Internacional de la Mujer
8 de marzo de 2016

dia-mujer-generalitat-550-1
Fotografías: ©2016 L. Sedó

Como cada año se ha celebrado en la Generalitat de Catalunya el acto constitucional de celebración del Día Internacional de la Mujer. Presidido por primera vez por el Honorable Carles Puigdemont, flamante nuevo President, al que le acompañaba su esposa, Marcela Topor, periodista al igual que su marido.

Ha conducido el acto la presentadora de televisión Ariadna Oltra. La nueva presidenta del Institut Català de les Dones, Teresa Maria Pitarch, que desde 2011 ha ocupado el cargo de directora general de la Oficina de Supervisión y Evaluación de la Contratación Pública, dentro del Departamento de Presidencia, ha hecho un repaso de los logros conseguidos por las mujeres desde la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, hace 200 años.

dia-mujer-generalitat-550-2
Fotografías: ©2016 L. Sedó

“No podemos pasar por alto los avances conseguidos por las mujeres. Hay que encontrar nuevas pautas entre hombres y mujeres, basadas en el respeto, la transversalidad y el cambio de modos organizativos. Desde las instituciones hay que ir incorporando a las mujeres. La perspectiva de las mujeres y su experiencia se tiene que tener en cuenta. Sabemos que esto requiere transformaciones. Hay que avanzar paso a paso hacia una sociedad más libre para hombres y mujeres”, ha dicho convencida.

Recordemos que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue aprobada en 1948, y consagra «la igualdad de derechos de hombres y mujeres», y se dirigió a la equidad y la igualdad. En 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) para la aplicación legal de la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Descrito como la carta internacional de derechos para las mujeres, que entró en vigor el 3 de septiembre de 1981. Los estados miembros de la ONU que no han ratificado la Convención son Irán, Nauru, Palau, Somalia, Sudán, Tonga y Estados Unidos. Niue y la Ciudad del Vaticano, que son los Estados no miembros, tampoco han ratificado.

La profesora Tania Verge Mestre, del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ha reflexionado sobre las políticas de igualdad y las discriminaciones existentes hoy en día, como la salarial, la invisibilización de la mujer en los medios o la brecha en el lenguaje.

dia-mujer-generalitat-550-3
Fotografías: ©2016 L. Sedó

“Se inculca a las mujeres una ideología natural de género basada en las necesidades del grupo dominante. Se ejerce la violencia de género en el ámbito sexual, económico, psicológico y simbólico. Hay que encontrar el medio de que las leyes de igualdad sean ‘entre’ hombres y mujeres, no ‘de’ hombres y mujeres”, ha razonado la profesora.

“Reivindiquemos un país independiente del patriarcado, con una ley propia de sexualidad y derechos reproductivos y que las políticas de igualdad sean sostenibles en el tiempo. El tomar compromiso con la igualdad tiene que llegar a ser una cuestión de estado”, ha puntualizado Tania Verge.

Para finalizar el acto el President Puigdemont, en su discurso ha puesto de manifiesto que “la lucha por la libertad y los derechos de las mujeres es un compromiso político, ético y colectivo. La violencia de género es un problema de estado que es necesario convertir en cuestión prioritaria a combatir y erradicar en el proceso constituyente”.

dia-mujer-generalitat-550-4
Fotografías: ©2016 L. Sedó

El President Carles Puigdemont ha recordado que a partir de la Ley 17/2015, del 21 de julio, aprobada por unanimidad por el Parlament de Catalunya, “tenemos un contexto nuevo a partir del cual celebramos el Día Internacional de las Mujeres. Sin excesos, pero también con reconocimiento. Catalunya ya dispone de las bases de una estructura de estado de igualdad que toma forma con un núcleo duro formado por tres leyes: la Ley 17/2015, de igualdad efectiva de mujeres y hombres; la Ley 5/2008, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista; y la Ley 11/2014, para garantizar los derechos de las personas LGTBI.

“El trabajo que nos resta por hacer es enorme. Hay que ser proactivos de manera colectiva para invertir los datos tan inaceptables e inadmisibles como el hecho de que en el año 2015 las oficinas de atención a la víctima hayan llevado a término 6.361 intervenciones relacionadas directamente con casos de violencia machista en el ámbito de la pareja”, ha finalizado el President.

Ha cerrado el acto Cantabile Cordenoies, con cuatro interpretaciones que han sido muy aplaudidas por l@s presentes.

 

Leonor Sedó
Barcelona, 08-03-2016