Ma. Dolors Sanvisens & Judith Puigbó – ‘La cuina de casa nostra’
[Barcelona Eventos / Cultura – Gastronomía]
Hotel Alexandra, Barcelona
Presentación del libro de cocina ‘La cuina de casa nostra’ (La cocina de nuestra casa),
de Ma. Dolors Sanvisens & Judith Puigbó
Barcelona, 25 de abril de 2019
Fotografías: ©2019 L. Sedó
‘La cuina de casa nostra’ (La cocina de nuestra casa), es un libro de cocina nada convencional. En él encontramos, además de sabrosas recetas, las raíces de las familias Puigbó-Sanvisens. Es un viaje en el tiempo desde que decidieron unir sus vidas.
Vemos que Dolors Sanvisens, la autora del libro, no sabía mucho de cocina cuando se casó. Al regreso de su viaje de bodas su madre la apuntó a unos cursos de cocina, además de recomendarle el libro ‘Sabores’ (la biblia de las amas de casa en aquella época).
El gusto por la cocina de Ma Dolors le viene de su abuelo Josep, al que le encantaba aprender nuevas recetas, de su abuela Ramona, su tia Magda y su suegra Teresa, gran cocinera. Ma Dolors no era consciente de que esta base culinaria familliar ya le había dejado huella.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
Y así, casi sin darse cuenta, ha ido añadiendo a su cocina recetas de los lugares en los que ha estado y que han marcado su vida: Menorca, Cadaqués, Rhode Island (EE UU), donde estuvo viviendo, con su marido Jaume y su hija Judith, durante cuatro años. Fue allí donde conoció y se hizo gran amiga de Ippy, algunas recetas de la cual están incluidas en el libro. Ippy ha sido también la artista que ha realizado las magníficas ilustraciones del libro.
Durante varios años trabajó en importantes firmas de cava y vino, lo que le ofreció la oportunidad de conocer a famosos críticos gastronómicos y del vino así como a conocidos chefs. Esto le dio un enorme bagage para elaborar extraordinarios maridajes que han dado grandes alegrías a los paladares de sus amigos y conocidos.
‘La cuina de casa nostra’, ademas de un libro de cocina, es un libro de recuerdos y de biografía familiar. Cenas y comidas con allegados, con amigos, con compañeros y compañeras de negocios y de trabajo. Eventos que llevan a imborrabales momentos vividos.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
De la mano de recetas como su famosísima ‘Brandada de bacalao’, la ‘Ensalada verde africana’, ‘Ensalada New York’, ‘Arroz con sepia’, ‘Trinxat de la Cerdanya’, ‘Soufflé de queso’, ‘Chili con carne al estilo de la Ippy’, ‘Banana bread’, tortillas y croquetas diversas y deliciosos postres, nos hemos trasladado, por medio del paladar, a lugares insospechados.
La idea de recopilar las recetas de su familia y las que iba incorporando de sus amigas, de sus viajes o de sus idas a restaurantes fuera de lo común, le viene de lejos, pero nunca encontraba el tiempo suficiente para realizar su sueño. Su hija Judith decidió ayudar a su madre para que este sueño se convirtiera en realidad.
Casi todas las recetas que conservaba su madre eran fichas manuscritas y Judith temía que se perdieran. Así que pidió un mes de excedencia en su trabajo, que las dos aprovecharon para revisar y poner en orden las recetas guardadas. Durante este tiempo, Judith consiguió dar cuerpo a este proyecto gestionando sus múltiples facetas.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
«Este es un proyecto familiar, personal, un sueño de las dos. Es verdad que soy una pésima cocinera y nunca seré buena en la cocina, aunque tengo muy buen paladar. Realmente cuando fui madre empecé a pensar que no quería que se perdiera este patrimonio de la familia. Es verdad que sin mi no existiría hoy este libro. Sentar a mi madre un mes seguido fue muy complicado», ha explicado Judith.
De todo este esfuerzo ha nacido un volumen de alta calidad, editado por Stelblau SA, e ilustrado espléndidamente por Ippy Patterson, que ha recordado: “Han pasado 50 años desde que un día se alojaron, en Rhode Island, en el piso de abajo de la casa donde vivía con mi marido poeta, una pareja extranjera muy guapa y cariñosa. Cada día cuando yo volvía, me paraba en su rellano para oler los aromas que salían de la cocina de Ma Dolors, ¡eso era felicidad!”.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
El prólogo lo ha realizado Jaume Puigbó, que nos referencia las recetas que más le gustan, y la presentación ha corrido a cargo de Àlex Puigbó, que ha comentado: “Mi madre es muy curiosa y, si le gusta algún plato de un restaurante, no para hasta conseguir la receta.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
Mi madre tenía un sueño y no acababa de ver cómo realizarlo. Judith lo que hizo fue dejar de lado su trabajo durante un mes para ayudarla a llevar a término su proyecto. Judith es una persona que prioriza más a los demás que a sí misma”.
Fotografías: ©2019 L. Sedó
Después de la presentación y firma de libros por parte de las autoras, todos los asistentes hemos sido invitados a un cóctel cena durante el cual hemos podido cambiar impresiones sobre nuestros gustos gastronómicos, entre otros temas.
Leonor Sedó
Red Internacional de Periodistas y Comunicadoras de Catalunya
leo@39ymas.com
VER:
> Jaume Puigbó & Ma. Dolors Sanvicens – Abstracción y figurativismo
> Jaume Puigbó autor de “Píndoles científiques (Comprimidos científicos)» – Un testimonio de nuestro tiempo
> Jaume Puigbó presenta «Píndoles científiques II» (Comprimidos científicos II) – Reflexiones sobre novedades y tendencias