‘Cuántica. Tu futuro en juego’ – José Ignacio Latorre – «Viviremos un futuro lleno de...
[Cultura / Ciencia / Empresa – Recursos]
«Quien construya un ordenador cuántico tendrá en su mano la posibilidad de compartirlo o de emplearlo de forma negativa…»
Sinopsis de ‘Cuántica. Tu futuro en juego’
El futuro que nos espera es apasionante. La cuántica nos permitirá hacer lo que sólo podíamos soñar. Nuestro reto, es conocerlo. Si bien la cuántica ya nos advierte que el conocimiento absoluto es imposible, conocer ese poco, ese conocimiento que nos facilita este libro, es un auténtico regalo. Si la Mecánica Cuántica da comodidad a nuestra vida, si utilizamos sus láseres, sus resonancias magnéticas, sus chips de ordenadores, ¿por qué no sabemos en qué ideas se fundamenta? ¿Por qué creemos que el esfuerzo para comprenderlas debe ser enorme? Ahí, en un rincón de nuestro cerebro queda la duda.
¿Qué es la Mecánica Cuántica? ¿Qué principios sigue? ¿Es una teoría incontestable? ¿Es una serie de reglas matemáticas? ¿Es un misterio que la humanidad está empezando a desvelar o es un saber cerrado, bien establecido?
Este libro nos ayudará a entenderlo. José Ignacio Latorre propone una visita a la ciudad imaginaria de Cuántica. Conoceremos sus leyes, tan peculiares que parecen imposibles. Además, descubriremos que la ciudad de Cuántica se halla en el umbral de una segunda revolución que nos llevará a la era de la tecnología cuántica, y podemos estar seguros, va a cambiar el mundo.
Algunos extractos del libro
«No hay azar en el mundo clásico. Por lo tanto, hay determinismo […] Cuando se produjo el Big Bang inicial, ya quedó fijado que hoy, mil cuatrocientos millones de años después, usted se enamoraría de esa mujer maravillosa. Si está todo escrito en las ecuaciones de la física, ¿por qué he de comportarme bien o mal? ¿Qué sentido tiene la moral? Todo está ya decidido.
Yo no soy responsable de ninguno de mis actos. La justicia no tiene sentido. Si nos ceñimos a las leyes de la física clásica, la vida parece no tener sentido.»
Un siglo cuántico
«El siglo xx ha sido un siglo cuántico, sin duda. Es imposible repasar todos los logros que hoy en día nos acompañan gracias a la mecánica cuántica. Nos bastará recordar unos pocos […] El láser es un haz coherente de partículas de luz, es mecánica cuántica en estado puro. La idea que hace que el láser sea algo tan excepcional se basa en aprovechar la superposición cuántica […]
¿Realmente es posible algo así? Sí, en el mundo cuántico es posible que la información del sistema de fotones esté descrita por una superposición de varios números de fotones, en fase y de la misma energía. El láser es posible […] Una primera aplicación: un láser es un bisturí. Claro, un láser deposita mucha energía en un lugar preciso, es decir puede quemar la materia que se halle en puntos increíblemente pequeños.»
«La triste iniciativa norteamericana Star Wars del presidente Ronald Reagan terminó en fracaso. No es sencillo concentrar tanta energía en un punto alejado del espacio. Tampoco pretenda construir espadas láser en las que la luz se para de repente en el aire y al blandirla hace el ruido de una manguera que arroja agua alocadamente. No debemos confundir la ciencia ficción con la ciencia.»
«El GPS nos permite saber con una precisión aproximada de un metro dónde nos encontramos. Gracias al GPS podemos hallar caminos complicados cuando vamos en coche, podemos controlar el sistema de autobuses de una ciudad o podemos localizar un coche robado […]
Einstein no podía adivinar que un día cualquier teléfono tendría un GPS incorporado en sus entrañas. Sí, nuestros teléfonos reciben señales electromagnéticas que proceden de satélites que portan relojes atómicos. Para sincronizar correctamente nuestros relojes sobre la superficie de la Tierra y los relojes de los satélites necesitamos tener en cuenta efectos relativistas de dilatación en el tiempo, tal como los predijo Einstein.»
«Cuando usted dice que su reloj de pulsera adelanta o atrasa, cuando consulta la hora en internet, cuando cambia de hora en primavera u otoño, siempre está recurriendo a un proveedor de la hora oficial de la Tierra. Ese proveedor forma parte de una red de relojes atómicos que se sincronizan a partir de un reloj principal. Este reloj maestro recibe el nombre de stratum 0, los demás van formando los stratum 1, 2 y 3. A partir de ahí, la hora se distribuye por internet y por señales de telefonía. El tictac de la Tierra es atómico. Es un tictac cuántico. La mecánica cuántica también se halla en el corazón de nuestros ordenadores.»
«Podemos programar a un ordenador para que realice cálculos masivos de ajedrez, superiores a nuestros trucos basados en la intuición. El ordenador nos ganará sin pestañear. Un ordenador puede distinguir caras humanas porque también se trata de un problema de cálculo. Puede generar texto o música, puede dar probabilidades de éxito a decisiones. Si existe un cálculo posible, el ordenador lo podrá hacer. Si no comprendemos qué cálculo hacer, estamos ya intuyendo formas para lograr que los ordenadores aprendan tareas sin supervisión humana. Las funciones que durante siglos hemos estado atribuyendo a la inteligencia humana no son más que problemas de cálculo de mayor o menor grado de complejidad.
El reconocimiento de la voz, la correlación de memorias, la toma de decisiones, todo tiene una esencia basada en la pura computación. El reto de los humanos es comprender y aceptar que seremos capaces de generar máquinas más potentes que nosotros mismos en todos los aspectos imaginables […] Nuestro mejor y peor amigo será una inteligencia artificial.»
«Algo va mal dentro de mi cuerpo. Hay dos opciones:
a) abrir con un bisturí y mirar qué sucede, o
b) inspeccionar mi cuerpo con una máquina de resonancia magnética nuclear.
Prefiero la segunda opción […] De esta forma logramos hacer una foto del interior del cuerpo humano, sin penetrar en él con un agresivo cuchillo. Hoy en día ya es posible realizar un seguimiento del interior del cuerpo humano en tiempo real. Es la resonancia magnética nuclear funcional. Podemos incluso analizar —aunque de forma todavía burda— el funcionamiento de nuestro cerebro.»
Aceleradores de protones
«Si, por desgracia, desarrollamos un cáncer, una de las terapias actuales consiste en intentar matar las células malignas por radiación. En el fondo, la estrategia es simple. Utilizamos cañones que lanzan proyectiles contra las células cancerígenas y las matan. Desafortunadamente, este tratamiento mata tanto a las células malignas como a las sanas […] La ventaja de lanzar un haz de protones contra un tejido canceroso es poder decidir con precisión a qué profundidad llegará. Los protones tienen lo que llamamos sección eficaz, que describe la interacción cuántica entre protones y moléculas. En función de la energía inicial de los protones, estos penetrarán más o menos dentro del tejido. Un acelerador de protones permite tratar cánceres de forma precisa […] La mecánica cuántica es sin duda una gran aliada de nuestra salud.»
«La mecánica cuántica abre la posibilidad de crear nuevos ordenadores cuánticos increíblemente potentes. […] Todos nuestros correos, todas nuestras comunicaciones con un banco o con una agencia de viajes, todas nuestras redes sociales, todas las copias de seguridad de las corporaciones, todas las comunicaciones políticas, todo el tráfico de la nube, todo está protegido por algoritmos que son descifrables por un ordenador cuántico.»
Negocio cuántico
«¿Qué secretos almacenados en las empresas quedarán expuestos a la luz pública? […] Es razonable aconsejar a cualquier ejecutivo de alto nivel que haga pruebas de cómo adaptar la criptografía cuántica en su empresa.»
«Las empresas se verán obligadas a invertir en ciberseguridad de nueva generación. Esto no debería ser algo extraño. Es razonable que una tecnología sea amenazada por otra y, en consecuencia, sea necesario dedicar una parte de los beneficios de la empresa a estudiar a fondo la solución a cualquier amenaza.La ciberseguridad que garantice privacidad absoluta se impondrá por sentido común, por necesidad empresarial y por imperativo legal.»
El autor
José Ignacio Latorre es catedrático de Física teórica de la Universidad de Barcelona y director del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual. Es uno de los físicos españoles más reconocidos en el campo de la física cuántica. Sus principales líneas de investigación giran en torno a la información cuántica, el entrelazamiento, las partículas elementales y la teoría cuántica de campos. Es sobre todo, un gran comunicador.
Departamento de prensa
Grupo Planeta
mescola@planeta.es
Ver:
La Computación Cuántica – La empresa y el sector TIC – Jose Ignacio Latorre
Jose Ignacio Latorre – La supremacía cuántica, tecnología que cambiará el mundo – “La criptografía clásica y todo lo que está en ‘la nube’ está en peligro real”
Barómetro del Sector Tecnológico en Catalunya – La tecnología cuántica a un paso de la comercialización
Jóvenes, ¡la Ciencia os necesita! – Jornada sobre ‘Relatividad, la Ciencia del futuro’
Big Data Congress 2016 – Cómo extraer el valor de los datos y aplicarlos en la sociedad
Sección Cultura
Sección Empresa – Recursos
4 – 14-03-2017
3 – 14-11-2017
2 – 30-06-2017
1 – 12-02-2017