Big Data Congress 2017 – Inteligencia artificial y analítica de datos

 

[Empresa – Recursos]

 

Barcelona ha acogido, el 25 y el 26 de octubre, la 3ª edición del Big Data Congress, el Congreso de referencia sobre Big Data. El Congreso, organizado por Big Data CoE Barcelona en el Auditorio Axa, es la cita anual y punto de encuentro entre profesionales, proveedores y empresas que quieren desarrollar o están realizando proyectos en el ámbito de los datos masivos y análisis de éstos. Ha sido también escenario en que las empresas tecnológicas han presentado innovaciones como un robot que lee las emociones y los sentimientos.

El Congreso ha combinado experiencias del Big Data CoE Barcelona y sus colaboradores con presentaciones de expertos nacionales e internacionales. El Congreso es una plataforma para presentar lo que se está haciendo en el mundo en el área del Big Data.

Esta tercera edición del Big Data Congress se ha centrado en las temáticas de Strategy & Deployment, Big Data Madurity & Technology, inteligencia artificial y analítica de datos. El Big Data Congress Barcelona se ha consolidado como un centro neurálgico para avanzar en el terreno de la analítica avanzada de datos masivos. Cada vez son más las empresas y pymes que implementan esta tecnología a sus productos, servicios o funcionamiento interno. Las múltiples soluciones que se pueden derivar de la inteligencia artificial y de los algoritmos también han sido materia de debate para aplicar modelos de predicción o reconocimiento de imagénes.

La bienvenida a los congresistas ha corrido a cargo de Xavier Torra, presidente de Eurecat; Daniel Marco, director de SmartCatalonia, de la Generalitat de Catalunya; y Dana Pin, concejal del Ayuntamiento de Barcelona. La presentación del Congreso la ha realizado Marc Torrent, director del Big Data CoE.

Unos cuarenta expertos han analizado el impacto de la analítica de datos en las empresas. Entre ellos, Marco Bressan, Chief Data Scientist en Satellogic, que ha dictado la ponencia principal titulada ‘Construyendo alrededor de los datos’, recordemos que Satellogic está reuniendo un equipo de expertos en Inteligencia Artificial para construir una plataforma global de análisis en tiempo real; y el director del nuevo Centro de Investigación y Desarrollo sobre Machine Learning de Amazon en Barcelona, Hugo Zaragoza, que, en la segunda jornada del Congreso, ha dado su visión sobre analítica avanzada en el mercado y su futuro, con la ponencia titulada ‘Machine learning en Amazon’; y el experto en inteligencia artificial (AI).

big-data-congress-2017-550-ok

La primera jornada ha estado dedicada a las aplicaciones del Big Data y su impacto en el negocio, con intervenciones de expertos como Ramon Dalmases, gerente del Big Data Lab de Caixabank; Natalia Fernández, Country Manager de BOARD Ibérica, y Miquel Gummà, cofundador de Foot Analytics.

En la segunda jornada se ha incidido en la vertiente más tecnológica, con una sesión centrada en las tendencias más punteras a nivel de infraestructura, mediante la experiencia de empresas pioneras en la combinación de herramientas y el desarrollo de las plataformas más sofisticadas, con ponentes como Marc Planagumà y José Luis Sánchez, Big Data Platform Managers de ServiZurich y el ingeniero de Springer Natura GMBH, Pere Urbón.

Ha estado presente también la especialista en análisis predictiva de Social Point, Sharon Biggar, uno de los principales desarrolladores mundiales de juegos para móviles, con más de 50 millones de usuarios al mes. Biggar es la principal responsable de la arquitectura Big Data para procesar millones de interacciones diarias que permite personalizar la experiencia del usuario y fidelizarlo.

Hemos escuchado a Oscar Romero, profesor de Servicios y Sistemas de la Información de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) y miembro del grupo de investigación en el Departamento de Tecnologías de la Información (DTI); y Carlos Cuffí, director del Programa de Transformación Digital de la Mobile World Capital Barcelona; entre muchos otros especialistas (Ver programa).

En la ceremonia de clausura se han entregado los premios ‘Big Data Talent Awards’, organizados por el Centro de Excelencia en Big Data y patrocinados por Oracle, que tienen como objetivo reconocer los proyectos de final de master, posgrado y tesis doctorales relacionados con el Big Data y Data Analytics con más impacto socioeconómico y con la mayor innovación tecnológica.

Han clausurado el Congreso Marc Torrent, director del Big Data Center of Excellence, y Jordi Puigneró, secretario de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital de la Generalitat de Catalunya.

Los principales patrocinadores del Congreso han sido el Ayuntamiento de Barcelona, Caixabank y la Generalitat de Catalunya. También han colaborado board, Esade Business School, Everis, Zurich, Technology Delivery Center, datahack, Dat KnoSys, Deloitte, Icca y Oracle.

 

Equipo Torrese
Barcelona, 26-10-2017

Imágenes cedidas por el departamento de prensa del Big Data Congress 

 

VER:
‘Cuántica. Tu futuro en juego’ – José Ignacio Latorre – “Viviremos un futuro lleno de incertidumbre”   
Día Mundial de las Telecomunicaciones, Internet y la Sociedad de la Información – ‘Big Data for Big Impact’ – “Me imagino un mundo más próximo a ‘Star Trek’ que a ‘Terminator’”    
La mayoría de las empresas condiciona su futuro a la adopción del Big Data – “Europa necesitará unos 100.000 profesionales del Big Data de aquí a 2020″     
Big Data Congress 2016 – Cómo extraer el valor de los datos y aplicarlos en la sociedad  
La Computación Cuántica – La empresa y el sector TIC   
Barómetro del Sector Tecnológico en Catalunya – La tecnología cuántica a un paso de la comercialización  
12×12 Congress – “Transformación Digital – Del ON/OFF al ON/ON”    
12 x 12 Congress – Primera edición del Premio Mujer TIC    
Barcelona Big Data Congress – Tendencias y estado de las tecnologías relacionadas con el Big Data    
Tertulia Digital – Catalunya Smart Valley / Hacia una nueva industria  
BDigital Global Congress 2013 – Big Data e Innovación  
BDigital Global Congress 2013 – 11ª Edición de los Premios Bdigital a la Innovación Digital