BCN Film Fest 2025 – Avance programación – Homenaje a Marcello Mastroianni
El BCN Film Fest 2025, con el diseño del cartel publicitario, un fotograma de la película ‘Fellini 8 ½’ (1963), rinde homenaje, junto con una retrospectiva dedicada a su legado, a Marcello Mastroianni en el centenario de su nacimiento.
[Cultura – Cine / BCN Eventos]
Cine Verdi, Barcelona
Presentación BCN Film Fest 2025 – Avance de la programación
Barcelona, 29 de enero de 2025
El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest), que este año se celebra del 24 de abril al 2 de mayo en los Cines Verdi de Barcelona, como su sede principal, ha presentado a los medios el cartel oficial de esta octava edición y las primeras películas confirmadas de la programación.
La periodista y crítica de cine Conxita Casanovas, directora del BCN Film Fest, ha puesto de manifiesto que «el Festival es ideal para el lanzamiento de las películas del verano y que los productores lo han empezado a ver.
El Festival, quiere ser útil a la industria y a los actores y quiere continuar disfrutando de la confianza del público. Si, además contamos con el apoyo de la crítica y la prensa, esto nos anima a trabajar con las mismas ganas e ilusión de siempre y con espíritu de superación».
«En esta novena edición las películas nos hablarán de precariedad, de los derechos de las mujeres que luchan en países con situaciones muy difíciles, de la justicia, y se abordará la paternidad, después de tantas maternidades en el cine, cosa que se ha hecho poco, con películas como ‘La Furgo’ (2024) de Eloy Calvo«.
Homenaje a Marcello Mastroianni
«El diseño del cartel de este año, un fotograma de la película ‘Fellini 8 ½’ (1963), rinde homenaje, junto con una retrospectiva dedicada a su legado, a Marcello Mastroianni en el centenario de su nacimiento», ha explicado Casanovas.
La imagen central del cartel, una de las más icónicas de su carrera, captura la esencia del actor que se convirtió en un símbolo del cine italiano y mundial.
Su carrera, que abarcó más de cinco décadas, dejó un legado de personajes inolvidables que exploraron con profundidad las complejidades humanas. Este tributo celebra no solo al actor, sino también al hombre que marcó una época en el séptimo arte.
Recordemos una frase del famoso actor: «El cine es una puerta abierta a otros mundos y realidades. Nos permite experimentar la vida desde diferentes perspectivas. Es una forma de arte que nos permite explorar la complejidad de la condición humana».
En la retrospectiva, dentro de la Sección Imprescindibles, se podrán ver: ‘La senda de la esperanza’ (1953), ‘Rufufú’ (1958), ‘La dolce vita’ (1960), ‘La noche’ (1961), ‘Fellini 8 ½’ (1963), ‘El extranjero’ (1967), ‘Los girasoles’ (1970), ‘Un italiano en Chicago’ (1971), ‘La gran comilona’ (1973), ‘Una jornada particular’ (1977), ‘Enrique IV’ (1984), ‘Ojos negros’ (1987) y el documental ‘Marcello, una vita dolce’ (2006).
Richard Gere, Ferzan Özpetek y Lilja Ingolfsdottir
Las primeras confirmaciones que estarán en el BCN Film Fest 2025, son:
> el actor Richard Gere, esta vez como productor para presentar ‘Wisdom of Happiness’, una íntima conversación de corazón a corazón. El Dalai Lama, como mayor embajador de la compasión del mundo, invita a todos a emprender un viaje hacia la fuente de la felicidad.
> el director italiano Ferzan Özpetek con la película ‘Diamanti’, que nos cuenta como un director convoca a todas sus actrices favoritas para rodar una película ambientada en la Roma de los años 70, que explica las vicisitudes que giran en torno a una prestigiosa sastrería. Una reflexión sobre el cine dentro del cine.
> y la directora noruega Lilja Ingolfsdottir con su película ‘Adorable’, donde vemos a María hacer malabarismos con cuatro hijos y una carrera exigente, mientras su segundo marido, Sigmund, viaja todo el tiempo. Un día se enzarzan en una discusión que lleva a Sigmund a pedirle el divorcio.
Avance de la programación
Esta edición del BCN Film Fest 2025 contará con alrededor de 75 títulos en sus distintas secciones. Un Festival que mantiene y refuerza el vínculo con la Literatura y la Historia, como lo vuelven a demostrar las películas de la Sección Oficial, basadas en adaptaciones literarias o basadas en hechos y personajes reales.
Sección Oficial
‘Adorable’, de Lilja Ingolfsdottir, con Helga Furen y Oddgeir Thune. Noruega / Première española.
‘Cuatro Paredes’, de Ibon Comenzana, con Manuela Vellés y Sofía Otero. España / Première mundial.
‘La divina Sarah Bernhardt’, de Guillaume Nicloux, con Sandrine Kiberlain y Laurent Lafitte. Francia / Première española.
‘La furgo’, de Eloy Calvo, con Pol López, Aimar Vega y Carmela Poch. España / Première mundial.
‘Miss Violet’, de Éric Besnard, con Alexandra Lamy y Grégory Gadebois. Francia / Première española.
‘Reading Lolita in Tehran’, de Eran Riklis, con Golshifteh Farahani y Zar Amir-Ebrahimi. Italia, Israel / Première española.
‘Small Things Like These’, de Tim Mielants, con Cillian Murphy y Emily Watson. Irlanda / Première española.
‘The Quiet Son’, de Delphine Coulin y Muriel Coulin, con Vincent Lindon y Benjamin Voisin. Francia / Première española.
Sección Oficial (fuera de competición)
‘Diamanti’, de Ferzan Özpetek, con Jasmine Trinca, Luisa Ranieri y Stefano Accorsi. Italia / Première española.
‘La mercancía más preciosa’, de Michel Hazanavicius. Francia / Première catalana.
‘Wisdom of Happiness’, de Barbara Miller y Philip Delaquis, con Dalai Lama. Suiza / Première española.
Cine con Gràcia
‘Bob Trevino Likes It’, de Tracie Laymon, con Barbie Ferreira y John Leguizamo. Estados Unidos / Première catalana.
‘Jane Austen arruinó mi vida’, de Laura Piani, con Camille Rutherford y Pablo Pauly. Francia / Première española.
Asian Music by CineAsia
‘Belle’ (2022), de Mamoru Hosoda. Japón.
‘Blue Giant’ (2023), de Yuzuru Tachikawa. Japón.
‘Chungking Express’ (1994), de Wong Kar-Wai. Hong Kong.
‘Office’ (2015), de Johnnie To. China, Kong Kong.
‘Perfect Days’ (2023), de Wim Wenders. Japón.
‘Sympathy for Lady Vengeance’ (2005), de Park Chan-wook. Corea del Sur.
Jurado y Premios
El Jurado de esta próxima edición estará formado por la actriz y directora Silvia Munt (que ejercerá de presidenta del Jurado), el dramaturgo Sergi Belbel y el actor y director José Corbacho.
En esta edición del BCN Film Fest 2025 se instaura un nuevo galardón: el Premio al Mejor Montaje. Con este reconocimiento, el Festival quiere destacar la importancia de esta disciplina en el proceso cinematográfico, subrayando cómo el montaje puede transformar una película, aportando ritmo, emoción y cohesión a la narrativa.
Este premio será otorgado por el Jurado Oficial y nace de la colaboración del Festival con la AMMAC (Associació de Muntadores i Muntadors de Catalunya).
Esta edición seguirá contando con el ‘Screen International Award for Catalan Producer of the Year’, un galardón otorgado por la prestigiosa revista de cine internacional Screen International que reconoce al productor de cine catalán más destacado del año.
Novedades
Este año se han unido como nuevos sponsors MOVISTAR PLUS+, que se incorpora como Media Partner, y al Festival de Jazz de Barcelona que será un nuevo Partner Especial.
«Después del alto nivel de la edición anterior con el éxito de ‘Casa en flames’ (2024), la incorporación de nuevos sponsors nos permitirá ampliar horizontes», ha añadido la directora del Festival.
Además, para este 2025, la colaboración con el ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) será más estrecha con los CINEMA TALKS by ESCAC, charlas de profesionales de la industria del cine, pensadas y enfocadas a estudiantes de cine.
Nuevos talentos
La sección ‘Nous Talents’ del BCN Film Fest 2025 presentará una selección de 21 cortometrajes escogidos por siete universidades de Catalunya con estudios cinematográficos y centros de formación académica equivalente:
ESCAC, Blanquerna Universitat Ramon Llull, FX Barcelona Film School, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, La Casa del Cine, Bande à Part Escuela de Cine Barcelona y Barcelona Cinema School & Actors Studio.
Cada centro seleccionará tres cortometrajes que competirán por el Premio al Mejor Cortometraje – Nous Talents, otorgado por un jurado compuesto por periodistas de la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics (ACCEC).
El galardón incluye un premio en metálico de 3.000 euros para el director o directora ganadora, además de un trofeo oficial. Como novedad de esta edición, se suma un segundo premio de 2.000 euros, destinado a la escuela del cortometraje ganador, reforzando así el apoyo a las instituciones educativas.
Quincena de la Escuela
La Quincena de la Escuela se celebrará en los Cines Verdi del 31 de marzo al 11 de abril. Este programa incluirá una programación variada con algunas de las películas nacionales más destacadas de 2024, como ‘El 47’, ‘Marco’ o ‘Guardiana de Dragones (Dragonkeeper)’.
Asimismo, se ofrecerán sesiones gratuitas en lengua de signos española para escuelas con alumnos con discapacidad auditiva de las películas ‘Guardiana de Dragones (Dragonkeeper)’, ‘El Ministro de Propaganda’ y ‘El Profesor de Esgrima’.
Sedes del Bcn Film Fest 2025
Las proyecciones tendrán lugar en varios espacios de la ciudad de Barcelona, como los Cines Verdi, CAIXAFORUM, Casa SEAT, Institut Français, Ateneu Barcelonés, La Perla 22 y, en esta edición, también se une el Disseny HUB Barcelona.
Las entradas estarán disponibles a partir de 4,90 euros.Se realizarán proyecciones gratuitas en varios centros cívicos de Barcelona y en más de una veintena de cineclubs de nuestro país.
Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com
Fuente de la programación: Departamento de prensa del BCN Film Fest 2025
Origen de las imágenes:
Cartel publicitario del BCN Film Fest 2025
Footografías: © Leonor Sedó
Carátulas películas
Ver:
> Vincent Perez y Thea Hvistendahl en el BCN Film Fest 2024
> Dani de la Orden – ‘La casa en flames’ – Inauguración del BCN Film Fest 2024
> BCN Film Fest 2024 – Avance programación – Meg Ryan invitada especial
> 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida – ‘Ciento volando’
> ‘Anselm’ – Película documental de Wim Wenders
> Quentin Dupieux y ‘Daaaaaalí!’ – El surrealismo en el cine actual
> Isabel Coixet – Premios y trayectoria profesional
> Festival de Cine Budista de Catalunya – Segunda edición
> Hernán Garrido-Lecca y la película ‘Milagros, una osa extraordinaria’
> ‘Simple como Sylvain’ – Película escrita y dirigida por Monia Chokri
> ‘Benedetti, sesenta años con luz’ – Reconstrucción de una memoria
> ‘Buenas noches y buena suerte’ – Dirigida por George Clooney
> ‘Una mujer italiana (Cabrini)’ – Dirigida por Alejandro Monteverde
> ‘Sobre ruedas’ – Película dirigida por Franck Dubosc
> ‘Perfect Days’ de Wim Wenders premiada en el Festival de Cannes 2023
> Wim Wenders – Premio de Honor del BCN Film Fest 2023