BCN Film Fest 2019 – Festival Internacional de Cine – Sant Jordi
Un Festival pensado para el público amante de la literatura, del teatro o de los museos
[Barcelona Eventos / Cultura – Cine]
Restaurante El Asador de Aranda, Barcelona
Rueda de prensa
BCN Film Fest 2019. III Festival Internacional de Cine- Sant Jordi
‘7 Razones para huir’, de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras
2 de abril de 2019
Fotografías: ©2019 Marisa Ferrer P.
Por tercer año consecutivo, arranca el BCN Film Fest, con la firme voluntad de perdurar. Como ha asegurado su directora, Conxita Casanovas, la programación, además de incluir obras de autores noveles, contará con películas basadas en adaptaciones literarias o teatrales, con trasfondo histórico o biográfico, pensando, como decía, en el público amante de la literatura, del teatro o de los museos. La directora, experta comentarista y crítica cinematográfica, a quien su larga experiencia ha convertido en una de las pocas mujeres en liderar un festival de cine, ha presentado las principales novedades de este año.
Fotografías: ©2019 Marisa Ferrer P.Fotografías: ©2019 Marisa Ferrer P.
Películas que se presentarán en el Festival
Concretando el apoyo al talento local, ‘Litus’, de Dani de la Orden, será la cinta que inaugurará el certamen, el próximo 22 de abril, y ‘La Balada de Buster Scruggs’, de los ya veteranos hermanos Cohen, lo clausurará.
Dos películas británicas serán presentadas por sus directores, ‘La tragedia de Peterloo’, de Mike Leigh; y ‘La importancia de llamarse Oscar Wilde’, primera incursión como director de Rupert Everett. Agustí Villaronga hablará de su nuevo trabajo, ‘Nacido rey’, una superproducción que nos acerca a la figura del rey Faisal. Cinco directores debutantes que acudirán para comentar sus respectivos trabajos: Agustina Macri, con ‘Soledad’, la vida de una icono del anarquismo italiano; Alexis Michalik y ‘Cartas a Roxane’, sobre Rostand y su Cyrano; Salvador Simó con ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, un film de animación sobre el famoso director y su rodaje de ‘Las Hurdes tierra sin pan’; Laura Jou se basa en la conocida novela de Pep Puig, ‘La vida sense la Sara Amat (La vida sin Sara Amat)’, y Víctor Cabaco, se presenta con ‘Vitoria 3 de marzo’, que trata la masacre de 1976.
Jeremy Irons estará presente para hablar del documental narrado por él, ‘Pintores y Reyes de El Prado’, como ejemplo de la convivencia entre el llamado séptimo arte y el pictórico, o con el teatro, pues tiene cabida una miniserie, ‘Brecht’, sobre uno de los más grandes dramaturgos del siglo XX, siendo consecuente con las palabras de Conxita Casanovas, quien considera a las cadenas de televisión y a las distintas plataformas digitales grandes aliados para la difusión del cine.
Una sesión “golfa” recuperará ‘Tommy’, de Ken Russell, para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la mítica ópera rock de ‘The Who’ y no podía faltar el homenaje a Agnes Varda, recién desaparecida, con su última realización, ‘Varda by Agnes’. Se “repescarán” –como explica la directora- ‘Staff Only’, de Neus Ballús y protagonizada por Sergi López y el día de San Jordi se proyectará ‘Barcelona, la rosa de foc (Barcelona, la rosa de fuego)’, de Manuel Huerga.
Fotografías: ©2019 Marisa Ferrer P.
Para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de L’Escac (El Ajedrez) Films, el apartado dedicado a los cortometrajes, está ‘La filla d’algú (La hija de alguien)’, interpretada por Aina Clotet, y que fue premiada con la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Málaga de este año.
Más actividades
Mesas redondas sobre bandas musicales y guionistas completarán una semana repleta de proyecciones, actos y entrevistas, resultado del esfuerzo de todo un equipo al que la directora ha agradecido la intensa y prolongada labor que ha supuesto encajar todas las piezas de este gran rompecabezas que es organizar un festival cinematográfico de calidad.
El jurado, formado por Josep Mª Miró, dramaturgo y director teatral, Pilar Eyre periodista y premio Planeta –otra demostración del vínculo con la literatura y el teatro – y la vicepresidenta de la Academia, Nora Navas, juzgará las películas presentadas a concurso.
‘7 razones para huir’
Fotografías: ©2019 Marisa Ferrer P.
Ante la imposibilidad de incluir en el festival ‘7 razones para huir (de la sociedad)‘, debido a compromisos previos, se ha querido apoyar la promoción de este film, con la presencia de una gran parte de los integrantes del equipo y la première nocturna. “Mordaz y audaz -en palabras de la directora del festival- esta película pone en órbita a nuevos directores y da cancha a estos grandes actores, e invita mucho a jugar”.
En un ambiente relajado y de buena sintonía, los directores presentes, a falta del tercero, han expresado su agradecimiento a todos quienes han hecho posible esta realización en catalán, han resumido la trayectoria de festivales a los que han asistido y los que les falta por asistir y su satisfacción por el excelente plantel de actores con los que han contado. De todos ellos, la nutrida representación que formaba la mesa ha ido desgranando sus reflexiones sobre la película, sobre sus impresiones e interpretaciones de las siete historias que conforman un todo, cuyo denominador común es la intención de uno de sus personajes de huir de determinadas situaciones.
Fotografías: ©2019 Marisa Ferrer P.
Es un intento de hacer un cine diferente, con la confianza de remover conciencias ante unos relatos en clave de humor, en un ambiente puede que irreal, pero cuyo trasfondo delata la realidad cruda y a veces cruel. Las declaraciones del jovencísimo Oleguer Noguer han dado fin a los comentarios del equipo, antes de los aplausos de los presentes.
Mucho con muy poco
Contestando a las preguntas de los periodistas, Conxita Casanovas se ha reafirmado en el esfuerzo de todo el equipo, empeñados en conseguir el objetivo propuesto y para alcanzar el cual se está haciendo mucho con muy poco; confía en captar el interés de aquellos quienes pueden contribuir a su financiación y llegar así a recuperar el glamour de las buenas épocas cinematográficamente hablando.
Fotografías: ©2019 Marisa Ferrer P.
Aspira a ilusionar al público para que pasen por los cines Verdi, especialmente la semana del 22 a 30 abril. Se demuestra la intención de hacer un festival popular por sus precios: 2,90€ la entrada y que se pondrán a la venta el próximo día 5.
Marisa Ferrer P.
Barcelona, 2-04-2019
VER:
> ‘BCN Film Fest 2019’ – Avance de la programación
> Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest 2018) – Palmarés
> BCN Film Fest 2018 – I Jornada de Guionistas
> Inauguración del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant-Jordi (BCN Film Fest 2018)
> Presentación de la película ‘C’est la vie!’ – Avance de la programación del ‘BCN Film Fest’
> Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) 2017 – Entrega de Premios
> Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest 2017) – Las películas