Antònia Roig (Rogenca) y Camil·la Pérez Salvà – Maestras artesanas y ceramistas

 

[Barcelona – Eventos / Cultura

 

Sala d’Artesania de Catalunya
Carrer Banys Nous, 11. Barcelona 
Exposición de Antonia Roig (Rogenca), «40 Graons Ceràmics» y «Eines, Estris», de Camil·la Pérez Salvà.
9 de septiembre
estado-septiembre-2014-expo-rogenca-camilla-550-1-ok-ok-ok
Fotografías: ©2014 Marina Torné 

Antònia Roig (Rogenca) y Camil·la Pérez Salvà, ambas maestras artesanas y ceramistas, han presentado sus trabajos: «40 Escalones Cerámicos» y «Eines, Estris», respectivamente.

El acto inaugural ha contado con la presencia de Miquel Rodríguez Urraca, gerente del Ccam (Consorci de Comerç, Artesania i Moda), entidad adscrita a la Generalitat de Catalunya, quien ha deseado una «larga vida a la artesanía y a nuestros artesanos».

Por su parte el Vicepresidente de la ACC (Associació de Ceramistes de Catalunya), Jordi Ancil, ha destacado el valioso trabajo de las maestras artesanas, así como su técnica ‘perfectamente consolidada’.

estado-septiembre-2014-expo-rogenca-camilla-550-2-4-ok
Fotografías: ©2014 Marina Torné

La exposición de Antònia Roig (Rogenca) es el fruto de cuarenta años de oficio, el tiempo que ha dedicado en recorrer un camino ascendente buscando un lenguaje cerámico propio. Es la plasmación de una larga trayectoria que se nos muestra en toda la plenitud de su momento creativo actual y en la que se nos propone un alto en el camino para reflexionar y gozar de la experiencia ganada paso a paso… subiendo un escalón tras otro; un ‘escaparate’ de vida y de tiempo vivido.

«La muestra refleja la persona que soy y resume un reto, una lucha», ha manifestado Roig durante la presentación. «Puede dar la sensación de que estoy bajando los ‘escalones’, de que estoy ‘haciendo las maletas’, pero no quiero hacerlas», ha puntualizado. «El oficio de ceramista siempre ha sido considerado como un arte menor y ello conlleva dificultades para hallar una sala de exposiciones donde el público pueda contemplar las obras. Uno de mis deseos es que durante 40 años más, se multipliquen salas como esta en Barcelona y que continúen estando al servicio de todos», ha concluido Rogenca.

estado-septiembre-2014-expo-rogenca-camilla-550-camilla-ok-ok
Imágenes cedidas por la ceremista
Camil·la Pérez Salvà

En «Eines, Estris», Camil·la Pérez, no pretende hacer un resumen etnográfico o historicista de las herramientas. Se trata, más bien, de una evocación del trabajo artesano, el taller, el estudio el desgaste, el paso del tiempo, la resistencia de los materiales…

«Mi trabajo refleja una prolongación de las manos; herramientas que sugieren oficios que pueden ser artísticos, o no», ha revelado. «El cepillo, la criba, la lanzadera… He pretendido transmitir aquello que sugieren; la historia que hay tras esas herramientas».

Y para complementar sus palabras, la artesana ha citado un fragmento de Bertolt Brecht:

«De todos los objetos, los que más amo son los usados. Las vasijas de cobre con abolladuras y bordes aplastados, los cuchillos y tenedores cuyos mangos de madera han sido cogidos por muchas manos. Éstas son las formas que me parecen más nobles.

Esas losas en torno a viejas casas, desgastadas de haber sido pisadas tantas veces, esas losas entre las que crece la hierba, me parecen objetos felices.

Impregnados del uso de muchos, a menudo transformados, han ido perfeccionando sus formas y se han hecho preciosos porque han sido apreciados muchas veces (…)»

 

Atendiendo a las sugerencias de los visitantes, se propone una Visita Guiada el próximo domingo, 21 de septiembre, a las 11 de la mañana. Camil·la y Rogenca comentarán y responderán a las cuestiones que surjan durante la visita.

Para el 30 de setiembre está programada una Mesa Redonda a las 18:30 horas, en la sala de actos del Centre d’Artesania. «La cerámica en el mundo del arte contemporáneo», contará con la participación de Màrius Domingo, crítico de arte; Jordi Ribas, historiador del Arte; Toni Cumella, ceramista y Miralles/Tagliabue- EMBT.

La entrada al recinto es gratuita y las exposiciones podrán visitarse hasta el cinco de octubre de 10:00 a 20:00, los días laborables y de 10:00 a 14:00, los festivos.

 

Ver: Antonia Roig (Rogenca) – La ceramista de formas y pantones arraigados a la tierra 

 

Marina-peu-nov-03

 

 

 

 

Marina Torné
Barcelona, 09-09-2014