Al Gore – Un político y ambientalista ante el desafío climático
El cambio climático supone para Al Gore, el reto más importante al que, sin plazo o dilación posible, se enfrenta la humanidad. Sus tremendas consecuencias para el equilibrio del ciclo meteorológico y de la vida están modificando la faz de este Planeta, y van a determinar sustancialmente la existencia de todos sus pobladores si no se empieza a actuar ya.
«Vivimos en una sociedad que vierte 70 millones de toneladas de polución a la atmósfera cada 24 horas, sería tonto pensar que esto no genera ningún impacto», Al Gore.
[Medio Ambiente – Historia]
Al Gore fue vicepresidente de Estados Unidos entre 1993 y 2001 durante la presidencia de Bill Clinton, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2007 y Premio Nobel de la Paz 2007 por su contribución a la concienciación ante el crucial desafío del cambio climático.
Albert Arnold Gore Jr. (Washington D. C., 31 de marzo de 1948), conocido como Al Gore, es un político y ambientalista estadounidense que fue el candidato del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de 2000, ganó esas elecciones por el voto popular en toda la nación, pero perdió debido al sistema de colegio electoral frente a George W. Bush, en un ajustado recuento de votos en Florida.
Al Gore fue funcionario electo durante 24 años, congresista por Tennessee (1977–1985) y de 1985 a 1993 fue uno de los senadores del estado. Después de terminar su mandato como vicepresidente en 2001, Gore se desempeñó como autor y activista medioambiental.
Ha fundado varias organizaciones sin ánimo de lucro, como la Alianza para la Protección del Clima, de la que es presidente; y la Generation Investment Management.
Es miembro del Consejo de administración de Apple Inc. y asesor sénior de Google. También es socio de la firma de capital de riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byer y encabeza su grupo de soluciones de cambio climático.
Ha sido profesor invitado en la Universidad Estatal de Tennessee Central, de la Escuela de Posgrado de Periodismo de la Universidad de Columbia, de la Universidad Fisk y de la Universidad de California, Los Ángeles. Igualmente estuvo en el Consejo de Administración de World Resources Institute.
‘Una verdad incómoda’
Al Gore fue protagonista del documental ‘Una verdad incómoda’ (2006), que ganó el Oscar 2007 al Mejor Documental. La productora, Laurie David, asistió a una charla sobre cambio climático que dio Gore en Nueva York en 2004, y le propuso adaptar la presentación que había hecho para el cine.
El documental fue premiado con diferentes galardones entre los que destacan:
> Oscar al Mejor Documental 2006
> Oscar a la Mejor Canción Original 2006 (Melissa Etheridge)
> National Board of Review (NBR) al Mejor Documental 2006
> Asociación de Críticos de Los Angeles al Mejor Documental 2006
> Asociación de Críticos de Chicago al Mejor Documental 2006
> Premios Image 2007 al Mejor Documental
> Primetime Emmy por Current TV 2007
El libro
Hace ya 18 años que Al Gore escribió el libro ‘Una verdad incómoda: la crisis planetaria del calentamiento global y como afrontarla’ (en castellano, Gedisa, 2007), que deja claro lo que está pasando, cuáles son las consecuencias exactas, los efectos a la vista, los resultados evidentes de la emisión indiscriminada de gases de efecto invernadero, de la destrucción de las masas forestales, de la contaminación insostenible de las aguas continentales y oceánicas.
Es un trabajo que nos pone delante de los ojos, de una forma incontestable, el cambio climático. Es además una crónica de la vida de Al Gore y su familia, una exposición de las razones que justifican su implicación en la lucha por la concienciación de la gente y la concreción de medidas que eviten el cambio climático.
El libro, está basado en el intenso trabajo de recopilación de datos y de síntesis de conclusiones que su autor ha realizado en múltiples conferencias a lo largo de los años. En él se muestran fotografías espectaculares (tomadas desde el espacio y también a ras de tierra, en la superficie y en las profundidades de los océanos, en los desiertos y en los bosques de todo el Planeta).
Tremendas consecuencias
También contiene magníficos desplegables, gráficos claros y fácilmente entendibles, datos fiables y contrastados, ilustraciones sencillas y muy reveladoras, e imágenes tratadas digitalmente que realizan proyecciones de futuro. El cambio climático no es algo inminente, está sucediendo y no se ha visto hasta ahora que los responsables políticos hayan hecho gran cosa.
El cambio climático supone para Al Gore, y es difícil llevarle la contraria tras leer el libro, el reto más importante al que, sin plazo o dilación posible, se enfrenta la humanidad.
Sus tremendas consecuencias para el equilibrio del ciclo meteorológico y de la vida están modificando la faz de este Planeta, y van a determinar sustancialmente (haciéndola probablemente más difícil) la existencia de todos sus pobladores si no se empieza a actuar ya.
El libro en su versión hablada ganó el Premio Grammy al mejor álbum hablado en 2009.
Una conferencia en Barcelona
El 23 de octubre de 2007, Al Gore, impartió la conferencia inaugural del Congreso INMAS Fórum de Preventia 07 (Integración de Sistemas de Gestión) titulada ‘Una verdad incómoda’, en el auditorio del Palacio de Congresos de Barcelona (España).
La popular presentadora de TV3 Mónica Terribas, le presentó al público y le dio la bienvenida, recordando que el gobierno español había comprado 30.000 vídeos suyos para repartirlos por las escuelas del país, para concienciar a las criaturas sobre el problema del cambio del clima.
Después de que el conferenciante saludara al público, en una puesta en escena muy profesional, se hizo la oscuridad y se empezaron a proyectar imágenes impactantes en la gran pantalla que presidía el escenario: la tierra, la luna y el sol tomados de diferentes ángulos. Los planetas… la grandiosidad de la naturaleza y el deterioro de la misma con parajes secos y agrietados.
Su silueta oscura y agigantada por estar a más altura que los espectadores, le daba autoridad. Su voz fuerte, y en momentos puntuales, para subrayar algún mensaje, casi un grito, hacía que los oyentes no moviéramos ni un músculo. Así nos mantuvo casi dos horas.
En su intervención alertó del peligro que corre nuestro Planeta y pidió el aprovechamiento de las energías renovables para, de esta manera, reducir el calentamiento climático e incidió en que España, teniendo sol y vientos y siendo el segundo país productor de energía eólica en el mundo, podría exportar esta energía a Europa.
También advirtió de que “España es el país con más riesgo y más vulnerable al cambio climático de toda Europa”.
El desastre cada vez mas cerca
Acompañó su conferencia con imágenes en las que vimos fotografías de los mismos lugares con años de diferencia. Se pudo apreciar que en lugares donde abundaba la vegetación, ahora están desérticos; glaciares que han disminuido sustancialmente sus hielos; ríos o cascadas que ahora no existen.
También puntualizó que los días sin lluvia han aumentado, por ejemplo, de 50 días sin lluvias en los años 70, se ha llegado a 60 y 70 días en 2007. Advirtió de que habrá muchas especies que llegarán a extinguirse como ha sucedido en España con el lince ibérico y el águila imperial.
Indicó los muchos riesgos que provocará la subida del mar, debido a los deshielos de los glaciares y de los casquetes polares.
Antes de terminar su discurso dijo que: “Los políticos también son un recurso renovable” a lo que los asistentes irrumpieron en aplausos.
Al Gore, se dedica a impartir conferencias alrededor del mundo, cobrando por cada una de ellas unos 200.000 dólares (según algunas fuentes en España), vende su libro, vídeos y programas de televisión y aprovecha sus viajes al máximo. Según él mismo, un tanto por ciento de todas sus ganancias se lo da a una organización sin ánimo de lucro dedicada a trabajar para la mejora global de la tierra.
Estos días que ha estado en España, antes de recibir el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, ha dado esta misma conferencia en diferentes ciudades españolas.
Qué dice Al Gore
> “Sólo una semana de gastos de la guerra de Iraq ayudaría a combatir el cambio climático”
> “Hay tiempo para evitar lo peor; pero hay que actuar”
> “A Noé se le dijo que debía salvar las especies vivas; y hoy ésta es nuestra obligación”
El 25 de octubre de 2007 Al Gore contestó a la afirmación de Mariano Rajoy, líder del PP (Partido Popular) en España, sobre “no podemos convertir el cambio climático en el gran problema mundial”, diciendo:
“No he leído sus declaraciones, pero me han hablado de ellas y no sé en qué se ha basado, no quiero criticarle” “… quiero recordar que esto no es una cuestión política ni ideológica, es una cuestión ética.
Vivimos en una sociedad que vierte 70 millones de toneladas de polución a la atmósfera cada 24 horas, sería tonto pensar que esto no genera ningún impacto”.
Aumento de la temperatura del Planeta
Según The Times hasta ahora las predicciones eran demasiado optimistas. Desde el año 2000 las emisiones de CO2 que han llegado a la atmósfera superan en un 35% los cálculos de la mayoría de los modelos de cambio climático utilizados hasta el momento.
En febrero pasado, el GICC (Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático) creado por iniciativa de la ONU, predijo que las temperaturas del Planeta aumentarían hasta 6,4 grados centígrados en los próximos cien años.
Aunque, los datos obtenidos por Corinne Le Quéré, científica de la British Antartic Survey y de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), pueden obligar al GICC a revisar sus precisiones.
“Las diferencias en relación con esas previsiones son muy grandes. Da bastante miedo. Los escenarios previstos por el GICC, por sombríos que parezcan, son demasiado optimistas”, afirma la experta, citada por The Times. (La Vida – ADN, 24-10-2007 y www.informacion.es › Vida y Estilo › Tecnología, 23-10-2007).
Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integridad y de mencionar a la autora y el medio.
L. Sedó
eMagazine 39ymas.com
Fuentes:
Editorial Gedisa
Wikipedia
Origen de las imágenes:
Chris LeBoutillier – pexels.com
Yuri Meesen – pexels.com
Francesco Ungaro – pexels.com
Fotografía Al Gore: © Leonor Sedó
James Frid – pexels.com
Laura Paredis – pexels.com
Eclipse Chasers – pexels.com
Lara Jameson – pexels.com
Jonathan Yakubu – pexels.com
Ver:
> Delfines – Su cruel captura para el ocio y el consumo humano
> Reciclar los móviles que ya no usamos – Sus ventajas
> Txai Suruí de la comunidad indígena Paiter Suruí – Peligra la Amazonia brasileña
> La huella digital supone un 3% de las emisiones de CO2
> La subida del mar – Desplazadas 20 millones de personas a final de siglo
> Vegetales que crecen antes de 60 días – Crisis alimentaria
> Intoxicaciones por insecticidas y otros productos nocivos
> El ChatGPT emite toneladas de CO2 y consume grandes cantidades agua
> Contaminación por mercurio – Normativa española
> El gran peligro de los plásticos – Plásticos en aguas españolas
> El agua potable escasea en todo el mundo
> El Planeta casi agotado – Dos siglos de desenfreno total