Vacunarse antes de viajar – Requisitos sanitarios y países
Consejos sanitarios
> Visitar al médico antes del viaje si se padece alguna enfermedad o alergia o se está tomando algún tratamiento.
> Es aconsejable tener un informe médico preparado y llevar la cantidad suficiente de medicación repartida en la maleta y bolso de mano. Consultar las medidas de seguridad de los aeropuertos para que puedan organizar su equipaje de forma adecuada.
> Es importante informarse sobre el sistema local de asistencia sanitaria y conocer la extensión de la cobertura de su seguro.
> Elegir ropa y calzado adecuados y llevar un pequeño botiquín que contenga material de cura y algunos medicamentos para síntomas menores (como analgésicos o antihistamínicos).
> En el país de destino, precaución con los alimentos y bebidas, que son la causa más frecuente de enfermedad en el viajero.
Ya en el destino…
> Lavarse las manos con frecuencia para evitar infecciones.
> Beber agua embotellada o tratada y evitar el consumo de hielo que no haya sido preparado con agua segura.
> Consumir sólo leche envasada y derivados lácteos higienizados. Precaución con la repostería y los helados.
> Las comidas deben estar cocinadas y conservadas a temperatura adecuada: evitar los productos crudos y tener especial cuidado con las salsas y los preparados que contengan huevo.
> La fruta debe ser pelada personalmente y las verduras no deben comerse crudas.
> Evitar el consumo de productos de mercadillos ambulantes.
> Protegerse del calor, de la humedad y de la exposición directa al sol.
> Protegerse contra picaduras de insectos con ropa adecuada, usar repelentes y, si fuera necesario, mosquitera para dormir.
> Extremar las medidas para evitar los contagios en los lugares de baño.
> Cuidar la higiene personal.
Al regresar
Al regresar del viaje, si presentase algún problema de salud, debe consultar con los centros de vacunación internacional o con su médico habitual.
Fuente: Ministerio Español de Sanidad y Política Social
Vacunas
Según el país que se elija para viajar se necesita cumplir algunos requisitos sanitarios como son las vacunas. Para planificar bien cuando hay que vacunarse habrá que consultar a un especialista ya que algunas vacunas tardan un mes en hacer efecto.
Consultar al menos un mes y medio antes del viaje con un centro de vacunación internacional para conocer la situación sanitaria del país y las medidas de prevención que deban adoptarse.
También hay informarse de las vacunas o tratamientos preventivos necesarios para el país que se visita (algunos de ellos necesitan varios días e incluso semanas para ser efectivos, por lo que es necesario administrarlos con tiempo suficiente).
Cólera
África, Sudoeste Asiático y Centro y Sudamérica.
Encefalitis centroeuropea
Recomendada en caso de viajar a las áreas rurales de países de Europa Central y del Este y a zonas boscosas de Suecia, principalmente en el período de mayo a septiembre.
Encefalitis japonesa
Se deben vacunar quienes se dirijan a las áreas rurales y agrícolas del noreste y sudeste asiático.
Fiebre amarilla
Se exige el certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla para entrar en determinados países.
Centro y Sudamérica, Sudáfrica y Sahara. Hay que vacunarse cada 10 años.
Fiebre tifoidea
África, Centro y Sudamérica, Hispanoamérica, Oriente Medio y Sudoeste Asiático.
Recomendada para viajes de larga duración a países en malas condiciones higiénicas. La efectividad de esta vacuna es limitada por lo que la mejor prevención son las medidas higiénicas con alimentos y bebidas.
Hepatitis
Se puede vacunar por separado contra la hepatitis A y B o, si se quiere, en un único producto.
Hepatitis A
Esta enfermedad se encuentra en más países de los que creemos.
África, América Central, Caribe, Hispanoamérica, Asia, Oriente Medio, antigua Unión Soviética, Este de Europa, islas del Pacífico (exceptuando Australia).
Los principales síntomas son fiebre, pérdida del apetito, náuseas, molestias estomacales y malestar con cansancio o ictericia.
Se contagia principalmente por vía oral a través del consumo de alimentos y agua contaminados, o bien, por falta de higiene en el contacto con los enfermos.
La mejor medida de prevención es la vacunación (hay que tener en cuenta que se necesita un mes para que haga efecto); la protección dura más de 20 años, siempre que se pongan las dos dosis.
Hepatitis B
Se recomienda la vacunación si se visitan países tropicales, África, América del Sur, China, Europa Oriental, Islas del Pacífico (excepto Australia), Japón, Mediterráneo Oriental, Nueva Zelanda y Sudoeste Asiático.
Malaria
Si se quiere visitar países tropicales.
Las farmacias disponen del nuevo medicamento «Malarone» (atovaquona y proguanil), que tiene menos efectos secundarios que el «Lariam» (mefloquina), fármaco recomendado por la OMS para los viajes a la mayoría de los países tropicales. Una de las ventajas del nuevo medicamento es que el tratamiento profiláctico se inicia uno o dos días antes de llegar al destino (viajes rápidos) y continúa hasta una semana después de salir de la región con malaria.
Meningitis
Si se quiere visitar Asia, África subsahariana o Brasil.
Meningitis meningocógica
África subsahariana, Sudoeste Asiático y Oriente Medio.
Recomendada para viajeros que se trasladen a zonas endémicas, principalmente durante los meses de invierno y primavera.
Poliomelitis
África subsahariana, Oriente Medio, Sudoeste Asiático e India.
Rabia
África subsahariana, Bangladesh, Bolivia, Colombia, China, Ecuador, Etiopía, Filipinas, Guatemala, India, México, Sri Lanka y Vietnam o Tailandia.
Recomendada para aquellas personas que estén en contacto durante largos períodos de tiempo con animales que puedan transmitir esta enfermedad.
Tétanos
Es recomendable en todos los que viajan. Si se está vacunado, es suficiente una dosis de recuerdo cada 10 años.
Algunas enfermedades tropicales no se manifiestan inmediatamente, podrían presentarse mucho tiempo después. Si es preciso acudir al médico hay que informarle si se ha realizado un viaje en los últimos 12 meses, a una zona tropical o a un país en vías de desarrollo.
Consultas:
> Sanidad Exterior
www.msssi.gob.es/ciudadanos/
Plan de verano 2018
> Consulta médica del viajero
Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Tel. 915 49 40 39
> Unidad de Medicina Tropical, Hospital Clínico, Barcelona
Tel. 932 27 54 86
> Departamento de Sanidad y Seguridad Social
Teléfono información: 902 11 14 44
Equipo Torrese
Ver:
Picaduras, mordeduras y problemas del buen tiempo
Picaduras: Consejos generales
Página de origen de la imagen:
ntschajari.com.ar/noticias/val/129-/continua-la-vacunación-contra-el-hpv-en-el-hospital-santa-rosa–.html
8 – 24-06-2017
7 – 08-07-2016
6 – 10-07-2015
5 – 24-06-2013
4 – 04-08-2012
Revisado y puesto al día: 30-05-2011
2- 02-08-2008
1 – 06-07-2004