Rosa María Calaf – La periodista ha estado en más de ciento sesenta países en...
Rosa María Calaf, la más veterana y con más experiencia de los corresponsales de TVE, estuvo en sus más de tres décadas de experiencia profesional en más de ciento sesenta países, micrófono en mano en busca de la noticia. «Doy gracias todos los días por haber tenido la oportunidad de estar en los lugares donde se estaba creando la historia y de vivirlo en directo». ¿Lo peor? «Mirar tantas veces esas cosas por las que la gente aparta la mirada. Eres un observador, pasas y te vas, pero lo terrible es que esas personas se quedan».
Abrió la corresponsalía de Moscú para la Unión Soviética, la corresponsalía de Viena para los países del Este-Balcanes y reestructuró la corresponsalía de Buenos Aires para América del Sur. Además, ha sido corresponsal en Nueva York para Estados Unidos y Canadá y en Roma para Italia y Vaticano.
Nacida en Barcelona (España), desde niña siempre tuvo muy claro que lo que le interesaba era el mundo, la gente. «Quizás porque provenía de una familia muy viajera. Mi abuelo había ido a La India a principios de siglo y tenía propiedades en Cuba. Él y mi padre eran empresarios y supongo que me transmitieron esa curiosidad por lo de fuera. Ahí comenzó mi inquietud por salir y contar lo que veía». Reconoce tener cierta aptitud para comunicar desde el colegio: «Gané un premio por una redacción en la que imaginaba cómo era la vida en la Grecia de Pericles y siempre hacía los discursos de final de curso». Cuando llegó la hora de la universidad, como no le gustaba el Periodismo optó por Derecho, con intención de emprender la carrera diplomática y ver mundo, que era lo que realmente le gustaba. Durante la carrera empezó a colaborar en un programa de Radio Barcelona y cuando abrieron la escuela de Periodismo en Barcelona, realizó el examen de ingreso y aprobó. Y es que, «hay cosas que tienen que ver con la coincidencia. Compaginé las dos carreras y poco a poco creció mi interés por el periodismo. Me parecía mucho más directo y rápido que la diplomacia», explica.
Rosa María Calaf es además Master en Instituciones Europeas (universidad libre de Bruselas), Ciencias Políticas (universidad de California-Los Angeles); Premio a la Trayectoria Profesional en 1992 y en 1993 lazo de Dama de la Orden del Mérito Civil; Premio ONDAS 2001 a la mejor labor profesional, Premio Especial de TV 2001 de APEI, (Asociación Profesional Española de Informadores) y Periodista del año 2001, concedido por el Colegio de Periodistas de Cataluña.
Entro otros premios posee el Premio Oficio Periodista, concedido por el Colegio de Periodistas de Cataluña (2003), V Premio José Couso de Libertad de Prensa (2009), Premio Nacional de Periodismo (2009), concedido por la Generalitat de Catalunya por su ‘dilatada y ejemplar trayectoriam como reportera internacional en TVE‘.
Colaboró en Radio Peninsular y después, tras una pausa en California donde completó sus estudios, pasó a TVE en Barcelona. «Como quería hacer internacional fuí a Madrid, donde trabajé como redactora jefe de ‘300 millones’, un programa de entretenimiento que emitía una hora semanal fija en la parrilla con todos los países de Latinoamérica. Entonces viajé mucho por la coordinación y haciendo documentales». Le siguieron los reportajes para ‘Informe Semanal’ y otros programas en TVE. Poco después participó en la puesta en marcha de TV3 en Barcelona y, en 1983, se desplazó como corresponsal a Nueva York. “Desde entonces no he vuelto a residir en España».
Rosa María Calaf fue la responsable en 1998 de la apertura de la corresponsalía de Televisión Española en Hong Kong. Desde la ex colonia británica, la televisión estatal cubre la información de todo Extremo Oriente, lo que le permitió cubrir una amplia zona muy interesante desde el punto de vista informativo en cuestiones sociales, culturales, económicas y políticas. La región asignada a Rosa María Calaf comprendía desde Pakistán hasta Nueva Zelanda. La amplitud del área obligaba a estar permanentemente cambiando de lugar, y su labor se vió dificultada por la simultaneidad de acontecimientos que se producían en distintos puntos y la consiguiente dificultad para elegir los más interesantes, informativamente hablando.
En 2008 fue investida Doctora Honoris Causa por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, en 2010 por la Universitat Miguel Hernández d’Elx, y en 2014 por la de Jaume I de Castelló.
Concluyó su carrera profesional con la cobertura de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. En noviembre de 2008 se acogió voluntariamente al ERE de TVE. Finalmente su prejubilación tuvo lugar el 1 de enero de 2009.
En octubre de 2011 comenzó una nueva etapa televisiva y lo hizo en el canal 13 TV, como colaboradora del espacio de Inés Ballester, ‘Te damos la mañana’.
Fuentes:
Fundación Caja Castellón
Ciclo de Charlas Coloquio: Punto de Destino
programacion@fundacioncajacastellon.es
Wikipedia
Imagen principal:
©2014 L. Sedó
Página de origen de las imágenes:
Cedida por la Fundación Caja Castellón
fondosgratisonline.com.ar/new-york-city/
juegosyolimpicos.com/%C2%BFfuegos-artificiales-falsos-en-la-ceremonia-de-apertura/
____
Premios
El Premio Ondas a la mejor labor profesional en el 2001.
El premio Micrófono de Plata Especial 2001 de la Asociación de profesionales de RTVE.
Periodista del año 2001 Colegio de Periodistas de Cataluña, el XXIII Premio de periodismo ‘Cirilo Rodríguez’.
El premio «Ofici de periodista 2003» del Colegio de Periodistas de Cataluña.
El premio Protagonistas de la emisora Onda Cero, del año 2004.
El premio Casa Asia por la cobertura del tsunami en 2005.
El premio Ana Tutor en 2005.
Premio Ábaco de Oro al español del año, de la Cámara de Comercio de España en Hong Kong por cobertura del SARS
Premio Club Internacional de Prensa a la mejor labor en el extranjero en 2006.
Premio Etnosur 2006 de Jaén por su labor en favor de la diversidad.
El 14 de mayo del 2007 Rosa María Calaf recibió el Premio Women Together, otorgado por su trayectoria profesional en favor de la lucha por la igualdad.
El premio Cirilo Rodríguez al mejor trabajo de corresponsales y enviados especiales al extranjero en el año 2007.
Premio Club de las 25 del año 2007 por su trayectoria profesional.
El premio Ciudad de Frías 2007 por el reportaje Encuentro en Vanuatu.
En noviembre de 2007 recibió el premio a «Toda una vida» otorgado por la Academia de la Televisión en España, un reconocimiento a su larga carrera como corresponsal.
El 20 de mayo de 2008 fue investida como Doctora Honoris Causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
El premio club internacional de prensa a la mejor labor en el extranjero en el año 2006 y el V Premio José Couso a la Libertad de Prensa en 2009.
El Consell Nacional de la Cultura i de les Arts de la Generalitat le ha concedido el Premio Nacional de Periodisme.
Doctora Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche el 18 de junio de 2010.
El 6 de junio de 2014, el Ateneo de Córdoba le hizo entrega de su galardón más entrañable, la Fiambrera de Plata.
El 23 de enero de 2015, el recibió el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón en la ciudad de Guadix (Granada).
4 – 27-05-2017
3 – 21-09-2016
2 – 02-06-2015
1 – 07-06-2011
Charla: 19 de junio de 2011