Yves Saint Laurent – Las colecciones del modisto y el arte

Hace 60 años, un joven modisto llamado Yves Saint Laurent presentó su primera colección homónima en París.

[Cultura – Moda]

 

Los inicios de Yves Saint Laurent

Los principios de Yves Sant Laurent fueron en la casa Dior. En 1957, con 21 años, Saint Laurent se convirtió en el modista más joven de la alta costura francesa y su colección de primavera de 1958 alcanzó gran éxito.

En 1959, fue elegido por Farah Diba para que diseñase el vestido de su boda con el Sha de Irán.

Tuvo que cumplir el servicio militar francés en 1960, pero antes de los veinte días en el ejército y debido a las humillaciones que se le infringieron sufrió un ataque de estrés ingresando en el hospital militar.

Durante su ingreso se enteró que la Casa Dior prescindía de él. La noticia hizo empeorar su estado y fue ingresado en el psiquiátrico de Val-de-Grâce. Se conoce que debido a las terapias agresivas que le administraron allí sufrió problemas emocionales y adicciones.

Saint Laurent demandó a la empresa por daños morales con la ayuda de su amigo Pierre Bergé, compañero suyo durante años, y con el dinero recibido, sumado al apoyo financiero del empresario J. Mack Robinson de Atlanta, creó su propia casa de costura.

 

Dificultades para sacar la primera colección

Según Marie-Dominique Lelièvrede, autora de la biografía no autorizada ‘Saint Laurent, chico malo’, “el modisto buscó un hilo conductor entre las mujeres que influenciaron al diseñador: su madre, sus hermanas, su amiga Simone y sus musas:

> La actriz Catherine Deneuve,
> la modelo, que primero lo fue de Dior, Victoire Doutreleau;
> Betty Catroux, también modelo;
> Loulou de la Falaise,
> la actriz y cantante Sylvie Vartan,
> la empresaria y diseñadora de moda Paloma Picasso y
> las modelos Marina Schiano y Mounia”.

Las entrevistas que hizo Lelièvre para poder realizar esta biografía fueron difíciles. “Pierre Bergé, que está omnipresente en el libro y fue el compañero oficial de Yves, no quería que yo hablara.

Él fue el artífice de una colosal fortuna amasada en varios decenios. Empezaron con muy poco. Bergé, para sacar la primera colección de Yves, vendió su piso, alquiló un pisito de dos habitaciones, contrató a dos costureras, a una agregada de prensa, compró tejidos… a un mes del desfile, no tenían para pagar.

Bergé encontró financiación en un americano de Atlanta. Luego vino el prêt-à-porter, las tiendas de la ribera izquierda del Sena, los perfumes, especialmente ‘Opium’ (1977)…».

 

En París, el 12 de julio de 1998, con motivo de la Final del Mundial de Fútbol, 300 modelos desfilaron en el Estadio de Saint Denis en una retrospectiva de cuarenta años de creación del modisto. Este mismo año creó la que sería su última línea de prêt-à-porter.

Yves Saint Laurent anunció su retirada del diseño de moda y las pasarelas el 7 de enero de 2002, después de 40 años dedicado al mundo de la moda. Se mostró decepcionado por la moda predominante, que a su juicio arrinconaba la ambición artística a favor del simple lucro. El gran modisto nacido en Orán (Argelia) el 1 de agosto de 1936, fallecido en París el 1 de junio de 2008, a los 72 años de edad..

 

El arte en las colecciones de Yves Saint Laurent

Muchos modelos de la marca de alta costura Yves Saint Laurent se han exhibido en diferentes exposiciones junto con las obras de arte que lo iluminaron. El modisto, que era gran amante del arte, se inspiró en los pintores Mondrian, Picasso, Matisse, Van Gogh, Braque o Léger.

En 1965 presentó su colección de otoño-invierno ‘Ligne Trapéze’ (‘Línea trapecio’), una colección inspirada en el pintor francés Piet Mondrian. En ella brilló con luz propia el diseño bautizado como ‘Mondrian’, un vestido corto de cóctel.

Fue una prenda que encantó al público de la década de los 60 y llegó a ser un símbolo de esta época.

La imagen y el logotipo de la empresa (un monograma con las iniciales YSL superpuestas) se encargaron al diseñador gráfico francés Cassandre en 1961, y siguen en uso hoy en día.

Otras piezas icónicas

Saint Laurent fue el creador en 1966 del esmoquin femenino, demostrando que una prenda masculina puede feminizarse con el entalle correcto. Muchas actrices de la época lucieron sus esmoquins y lo conservaron como preciado fondo de armario. Sus blusas transparentes fueron un clásico.

Con sus diseños dio a la mujer de la segunda mitad del siglo XX, mujer activa, audaz e independiente, un toque moderno, elegante, cómodo y fuera de las líneas clásicas que imperaban.

Otra de sus piezas icónicas fue la sahariana de la que se han hecho miles de versiones y representaciones.

Es una prenda que el diseñador presentó por primera vez en 1967 en la colección ‘Bambara’. De algodón y en color beige con un escote encorsetado de escándalo y cuatro grandes bolsillos, la chaqueta se popularizó rápidamente por su carácter sexy y su inspiración en la sabana africana.

Después vino el mono, una prenda que unía en una sola pieza un top y un pantalón. Es una prenda cómoda y al mismo tiempo sensual que representa la intención del modisto por crear modelos que no encasillaran a la mujer en la moda tradicional.

En sus viajes a Marruecos el modisto descubrió el caftán, vestido de estilo camisola que integró en todas sus colecciones posteriores por sus infinitas posibilidades.

 

Exposiciones extraordinarias

‘Les Fleurs d’Yves Saint Laurent’

Del 20 de septiembre de 2024 al 4 de mayo de 2025, la exposición ‘Las flores de Yves Saint Laurent’ (‘Les Fleurs d’Yves Saint Laurent’), se pude ver en el Museo Yves Saint Laurent de París.

La pasión floral del diseñador se plasma a través de una treintena de siluetas textiles y dibujos. La exposición, concebida por los comisarios Olivier Saillard y Gaël Mamine, es la continuación de una primera presentación en el Museo Yves Saint Laurent de Marrakech. 

La escenografía, concebida como un auténtico jardín, revela las creaciones emblemáticas del diseñador. Desde los primeros bordados del vestido primavera-verano 1962 hasta los virtuosos estampados de la colección primavera-verano 2001, inspirados en los cuadros de Pierre Bonnard

Cada pieza cuenta una historia. Un momento de la vida de Yves Saint Laurent en el que la naturaleza desempeñó un papel esencial. Los visitantes también pudieron admirar las flores de seda gazar de la novia del verano de 1999. Este vestido fue encarnado por la única e inigualable Laetitia Casta.

Yves Saint Laurent siempre tuvo una relación íntima con las flores. De niño descubrió los jardines de París. Se sumergió en la belleza de las rosas, los lirios y las buganvillas, que se convertirían en motivos recurrentes de sus creaciones.

Su pasión por las flores también se intensificó a través de sus colaboraciones y amistades. En particular con su socio Pierre Bergé, con quien compartía un amor común por la naturaleza. Juntos crearon exuberantes jardines en sus residencias privadas, que inspiraron muchas de sus colecciones.

La exposición también incluyó obras del artista estadounidense Sam Falls. Sus creaciones interactuaban con las del diseñador. Sus obras, presentadas como ecos de las piezas de alta costura de Yves Saint Laurent, ampliaron esta exploración de la naturaleza y la belleza efímera de las flores.

 

‘Yves Saint Laurent aux Musées’

En el proyecto expositivo ‘Yves Saint Laurent aux Musées’, seis grandes museos de París expusieron diferentes retrospectivas en el 60º aniversario del primer desfile del famoso diseñador.

Del 29 de enero al 18 de septiembre de 2022, organizada por la Fundación Pierre Bergé – Yves Saint Laurent, la exposición se llevó a cabo simultáneamente en seis museos de París:

El Centro Pompidou, Museo de Arte Moderno de París, el Louvre, Musée d’Orsay, Musée National Picasso-Paris y Museo Yves Saint Laurent Paris.

Este museo, dedicado al diseñador, mostró algunos de los archivos de la casa de moda, la mayoría de los cuales nunca se habían visto antes. Las exposiciones revisaron la obra del gran modisto

 

El Museo Yves Saint Laurent le rindió homenaje

Yves Saint Laurent – Exposición 'Gold, les ors d’Yves Saint Laurent'

La exposición ‘Gold, les ors d’Yves Saint Laurent’, fue inaugurada el 14 de octubre de 2022 en el Museo Yves Saint Laurent de París, y finalizó el 14 de mayo de 2023.

La directora del museo Elsa Janssen, explicó en una entrevista publicada en el Fashion Network (23-12-2022) que «el tema ‘gold’ era lo que me permitía acercarme al lado más soleado, más bello, más alegre y más glorioso de Yves Saint Laurent. También me permitió observar su vínculo con la historia del arte».

«He intentado realzar, situar esta exposición dentro de una experiencia real de la belleza. Por una parte, tratando de presentar de la mejor manera posible las obras de Yves Saint Laurent y, por otra, recurriendo a nuevas profesiones, especialidades o talentos a los que, tal vez, no se recurría necesariamente antes en los museos de moda», informó Elsa Janssen en la presentación de la exposición.

La muestra no era retrospectiva ni didáctica, fue una exposición con una dimensión plástica y visual. Se podría decir que fue una una exposición de arte. Participaron en ella la escenógrafa Valérie Weill, la editora Anna Klossowski y el artista Johan Creten.

A través de una cuarentena de vestidos de alta costura y prêt-à-porter, y una selección de accesorios y objetos como joyas, la exposición ‘Gold, les ors d’Yves Saint Laurent’ exploró el oro y los toques de oro que intervinieron en la obra del modisto.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com  

 

Fuentes:

Wikipedia
‘Saint Laurent, chico malo’, biografia no autorizada escrita por Marie-Dominique Lelièvrede

Origen de las imágenes:
Imagen de Saint Laurent: historia-biografia.com
‘L’amour fou’: Amazon
Saint Laurent de joven: Wikipedia
Saint Laurent mayor: biografiasyvidas.com
Blog piezas icónicas: evelinmontoya.wordpress.com, biografiasyvidas.com, sahariana de YSL expuesta en el Salon Vintage de París, tendencias – Yves Saint Laurent Primavera-Verano 2012.
Sortir à Paris
parisselectbook.com
Cartel promocional exposiciones 60 años
Cartel promocional exposición y fotografía: ‘Gold, les ors d’Yves Saint Laurent’

Ver:

> Barcelona Bridal Fashion Week 2024 – Moda nupcial temporada 2025
> Bridal Fashion Week 2023 – La moda nupcial para 2024
> Manuel Outumuro – Fotógrafo del mundo de la moda y el retrato
>
‘Saint Laurent, chico malo’ – Biografía de Marie-Dominique Lelièvre 
> Vivienne Westwood – Más de 30 años diseñando moda
> 080 Barcelona Fashion 2023 – Diversidad de cuerpos, tallas, y género 

> Eduardo García Benito – Gran ilustrador de ‘Vogue’ y ‘Vanity Fair’  
> Los cien años de Iris Apfel – Diseñadora en contra de la uniformidad   
> Coco Chanel – Cambió de forma radical la moda   
> Barcelona Bridal Fashion Week 2021 – Moda nupcial   
> MODA-FAD Sustainable Challenge 2019 – El ‘upcycling’   
> Carmela Rodríguez – Moda con fibras naturales  
> El diseñador de moda Gustau Puente inaugura ‘Souvenir et avenir’   
> BCN Ethical Fashion Fest 2017 – La moda sostenible  
> La diseñadora Celia Vela en la I Semana de la Moda de Girona – GIMODA

 

 

Actuaklizado: 24-03-2025
Actualizado: 02-06-2023
3 – 18-04-2023
2 – 15-08-2022
1 . 17-02-2022