The Kennedy’s en Photoespaña 2013 – El glamour de los Kennedy en la Galería Loewe
[Barcelona Eventos / Cultura – Fotografía]
Galería Loewe de Barcelona (España)
Exposición «The Kennedys»
20 de septiembre de 2013
En el 50 aniversario del asesinato de JFK, la Fundación Loewe, patrocina, como parte de la sección oficial de Photoespaña 2013, una colección de 40 retratos y fotografías que no han visto la luz en 50 años, donde la mano maestra de Mark Shaw recorre el camino desde la victoria de JFK en las elecciones de 1960 hasta su asesinato en 1963. El funeral del presidente marcó también la retirada del fotógrafo y su entrada en la leyenda. La selección ha sido realizada por Tony Nourmand, editor de ‘The Kennedys’, título que recoge la trayectoria del fotógrafo junto a la ‘Primera Familia’, publicado este mismo año por Reel Art Press.
John Fitzgerals Kennedy fue una figura cumbre en la política mundial. 2013 marca el 50 aniversario de su asesisnato en Dallas en lo que muchos consideran el final de una época que destaca no sólo por el poder, sino por el glamour, el estilo y la clase. Tanto él como su mujer, Jackie, convirtieron Washington en algo más que la capital de Estados Unidos, donde Frank Sinatra, Dean Martin, Marilyn Monroe o Nat King Cole solían recalar.
El fotógrafo Mark Shaw, amigo íntimo de la familia Kennedy, fue durante cinco años el fotógrafo principal del político más famoso del planeta. Fotografió múltiples citas institucionales del presidente así como momentos familiares entrañables.
Mark Shaw (1921-1969) comenzó a trabajar para Life en 1952. En los 16 años en que trabajó para la revista realizó 27 portadas y más de 100 reportajes. Retrató a personalidades como Pablo Picasso, Brigitte Bardot, Coco Chanel, Yves St. Laurent, Elizabeth Taylor, Grace Kelly, Cary Grant, Audrey Hepburn o Nico de la Velvet Underground, aunque la relación que más le marcó tanto personal como profesionalmente fue la que mantuvo con JFK.
El fotógrafo creó el retrato más íntimo, cálido y natural de la familia del presidente de Estados Unidos. Los retratos que hizo de la familia Kennedy transmiten una visión cuasi clásica de la belleza con la que Loewe se siente plenamente identificado: aquella que bebe de la naturalidad como algo único y extraordinario.
La temprana muerte de Shaw hizo que su trabajo se mantuviera en el olvido durante décadas. A finales de los 90 su hijo desentierra el material almacenado desde su fallecimiento y crea el archivo que lleva su nombre.
Loewe
La andadura de Loewe empieza en 1846, cuando Madrid se preparaba para celebrar dos bodas reales. Es en esta época cuando un grupo de hábiles artesanos abre, en la antigua calle del Lobo, un taller especializado en trabajos de piel de calidad. Es la semilla de Loewe, que consolidará en 1872 Enrique Loewe Roessberg, un emprendedor alemán instalado en España y especializado en el trabajo en piel. La fama del taller de la calle del Lobo despierta su curiosidad y decide presentarse en él para conocer a las personas que lo llevan. Surge inmediatamente una fuerte conexión y se asocia con sus propietarios, José Silva y Florencio Rivas. Loewe aporta el rigor y la metodología alemana a la tradición y creatividad españolas. El resultado es un éxito que continúa hasta hoy.
Del Equipo Torrese, Barcelona, 20-09-2013
Fuente: Fundación Loewe



