Santiago Dexeus – «Las mujeres deberían amarse mucho más a sí mismas»

 

[Entrevistas / Activa tu Salud – Ginecología] 

 

Por Marina Torné 

 

Santiago Dexeus i Trias de Bes (Barcelona, 1945), médico ginecólogo. 


Fundador y Vicepresidente de la Fundación SOMDEX -equipo de ginecólogos del Dr. Santiago Dexeus-.


Actualmente uno de sus ámbitos de investigación y práctica asistencial es la ginecología oncológica.


En 1959 se licenció en Medicina en la Universidad de Barcelona. Se especializó en las universidades de Manchester, Suiza, París y Florencia y en 1964 se doctoró en la Universidad de Madrid. Fue médico residente en el Instituto de Maternidad de Barcelona, del que fue director del departamento de oncología y maternidad de 1964 a 1972. Ha sido profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona desde 1988 y codirector de la revista mensual Progresos de Obstetricia y Ginecología. 


Miembro numerario de la Real Academia de Medicina de Cataluña.
Presidente del Consejo de Administración del Institut Universitari Dexeus, fundado por él en 1973, y del que ha sido director del Departamento de Ginecología y Obstetricia.


Ha sido uno de los pioneros en la defensa del derecho de la mujer al uso de la píldora anticonceptiva y de las técnicas de la reproducción asistida. En 1984 fue artífice del nacimiento del primer bebé probeta en España. Sus aportaciones en el campo de la ginecología son numerosas destacando la creación del primer comité clínico para la prevención y tratamiento del cáncer ginecológico, entre otros.


De 1992 a 2002 ha sido presidente de la Comisión Nacional de Obstetricia y Ginecología. Es presidente de honor de la Sociedad Española de Citología. En 2007 fue nombrado presidente de la European Federation of Colposcopy.


Ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2004) y la Cruz de Sant Jordi (2009).

santiago-dexeus-II-Forum-Menopausia-550-1

El Dr. Santiago Dexeus, en su conferencia: «La Menopausia: una etapa enriquecedora en la vida de la mujer», nos ha vuelto a seducir. Sin duda, el doctor, conoce bien a las mujeres. Nos dijo hace un par de años, durante la charla que mantuvimos con él en la edición anterior del Fòrum Dona i Menopausa, que: “En la creación, no fue el hombre que cedió su costilla a la mujer para crearla, fue la mujer que cedió muchas otras cosas para que el hombre fuera hombre”. Y también afirmó rotundo y divertido que le hubiera gustado nacer mujer: «Mujer y sufragista».

En esta ocasión se ha hablado de menopausia, síntomas, terapias… de tiempo: pasado y futuro… Pero también se ha hablado, y mucho, de sentimientos, de amor y de amar, y de hombres que no aman a las mujeres, y de mujeres que deberían amarse mucho más a sí mismas y ‘prescindir’ de los que quieren cambiarlas por dos de veinticinco, sin reparar ellos en sus ‘horribles barrigas’.

El doctor cuando se dirige a nosotras, nos hace sentir realmente especiales y únicas.

Con este ánimo, me acerco a Dexeus: con la esperanza de que me narre viajes del corazón que, como suelo repetirme, son los más fáciles de organizar, pero los más difíciles de andar.

santiago-dexeus-II-Forum-Menopausia-550-2

Pregunta: Le veo fantástico, doctor.
Respuesta: Mejor. Aquella señora que les contaba hace un rato, me dijo que continuaba igual de feo que cuando la operé y…

P. En la conferencia, usted ha bromeado: ‘Yo no tengo edad’. Ustedes no tienen edad’… Como la canción que sonaba más o menos…
R. Sí. Me gusta mucho la música y también me gusta bailar.

P. ¡Y a mí!
R. Me gusta el rock. En Madrid es difícil bailar el rock. Con mi mujer bailo la rumba. Hay un local en el que toca un cuarteto donde se puede cenar… Un sitio muy agradable, y al que vamos a veces.  

P. ¡Ay, doctor! Con la alegría de tener la oportunidad de volver a charlar con usted, me he olvidado de ponerle el micrófono y, si me permite… lo coloco ahora en…
R. La corbata.

P. ¡La corbata! ¡Claro! Recuerdo que hace dos años, cuando le entrevisté durante el I Fòrum, usted estaba preocupado porque no recordaba si llevaba una corbata en su maleta y le preguntó a su mujer si le había puesto una y…
R. Sí.

P. La corbata de hoy, ¿es cosa de ella?
R. Pues es que casi nunca llevo esta prenda, pero he pensado que para esta ocasión debería ponérmela; formas de cortesía que todavía mantengo. Cuando llego a la estación de Sants, procuro quitármela. ¿Sabe por qué?

P. No.
R. Pues porque cuando cruzas aquella sala inmensa, todos los pobres que piden limosna, vienen corriendo a perdírmela a mí.

P. Claro. Piensan que usted es un señor muy importante…
R. Que tienes mucho…

santiago-dexeus-II-Forum-Menopausia-550-3-ok

P. Claro.
R. ¡Absurdo, absurdo! (…) Debo tener una colección de 400 o 500 corbatas…

P. ¡Vaya! Como Imelda Marcos con los zapatos.
R. ¿Sabe qué pasa? Pues que las pacientes me regalan corbatas.

P. Porque le quieren y ‘qué bonito sería, amor, amar’… Otra canción que usted me ha recordado en su conferencia.
R. Yo no soy innovador. Muchos poetas se han referido a la diferencia entre ‘amor’ y ‘amar’. Cuando reflexionas sobre ello, te das cuenta de que el autor, cuando ama, siente la necesidad de estar completamente unido a esa persona: intelectual, físicamente… ¡Todo, todo! Los olores, el perfume -si lo lleva-, la sonrisa, la voz… La voz es muy importante. Creo que no hubiera podido enamorarme de una mujer chillona. En cambio, me he enamorado de mujeres que lloran, porque el llanto denota sensibilidad.

P. Un hombre que ha amado mucho y que ama mucho, deber de ser muy amado.
R. (…)

santiago-dexeus-II-Forum-Menopausia-550-4P. Las cosas que dice y cómo las dice… Usted ¡debe de haber ligado una barbaridad!
R. ¡ja, ja! No lo sé.

P. Un señor con mucho éxito.
R. ¡No lo sé, no lo sé! En el momento en que hay una persona en tu vida, ya no ligas.

P. Entiendo, pero me refiero a tener éxito con las señoras.
R. Es posible. Me he casado varias veces. De todos los matrimonios que han fracasado, el último duró 20 años. En los dos anteriores, era lógico que no saliera bien, porque éramos jovencísimos. Mi anterior mujer, todavía me llama para ir a cenar y cenamos tranquilamente. Y si voy a Madrid en coche, porque ella tiene familia allá, a veces compartimos el viaje. Naturalmente también conoce a mi mujer. No fue una ruptura desagradable si no que se acabó aquello por lo que tanto habíamos luchado. Así es la vida.

P. Y el amor que ‘enamora’ ¿existe?
R. Con el paso de los años, cada vez es más difícil. En ocasiones, un hombre busca a una mujer porque está separado y tiene dos hijos, y lo que quiere es tener a una cocinera en casa. Esto es terrible. Parece una simplificación un poco bestia, pero sucede. El otro amor se halla a veces, de una manera muy peculiar cuando, por ejemplo, uno se emociona por hechos culturales muy agradables: encuentra una compensación, amistades que son válidas… Evidentemente no hablamos de fútbol. Puede tratarse de literatura, de música, de pintura… En mi casa tengo una colección completa de obras de una pintora. Ella me regaló los cuadros hace años y ahora es muy famosa. ¿Por qué me hizo este regalo? Pues porque yo la rescaté, en una visita clínica, de una depresión impresionante entorno a su capacidad creativa. A los creadores, esto les sucede muy a menudo. Por ejemplo: yo puedo escribir cosas más o menos afortunadas pero cuando me rondan problemas, no logro concentrarme y no tengo el ánimo suficiente para hablar de lo que sale de aquí (se apunta al corazón) para escribir biográficamente.

P. Usted y su mujer se ven sólo los fines de semana. ¿Una solución al tedio conyugal y a las disputas?
R. Dicen que así las parejas no discuten, pero no es verdad, nosotros sí discutimos. ¿Por qué?
Pues porque estás esperando tanto verle que si el otro tiene un momento de sombra, le miras a los ojos, lo detectas rápidamente y ya te pones nervioso. En nuestro caso, dedicamos la primera media hora a contarnos lo que nos ha ido mal durante la semana y luego, intentamos ser una pareja.

santiago-dexeus-II-Forum-Menopausia-550-5

El doctor se marcha a toda prisa porque nos comenta que tiene un almuerzo de trabajo. No hemos hablado de menopausia. Estoy segura de que me hubiera dicho, como ha manifestado en más de una ocasión y hoy mismo, que las mujeres somos maravillosas y que esta etapa también lo es. Cuando él habla, todo parece menos ‘grave’.

Nos dijo hace un par de años: «La mujer es muy superior al hombre, porque nosotros somos una meseta, pero no una meseta bonita, castellana, con un cielo maravilloso, sino una meseta fría, triste… siempre iguales. Se nos levanta el pito a la edad que sea y luego se nos baja. Ustedes no. Ustedes poseen matices diversos de los que nosotros carecemos, porque su biología es mucho más importante que la del hombre».

Y yo que, casi, casi, me lo creo, porque, al fin y al cabo, esto lo dice un hombre que conoce muy bien a las mujeres, por dentro y más adentro, si es posible; allá donde sólo pueden llegar algunos hombres: los que nos aman de verdad.

 

 

marina-II-Forum-entrevista-dexeus-300

 

 

 

marina.torne@gmail.com
Barcelona, 17 de octubre de 2014 
Entrevista realizada durante el II Fórum Mujer y Menopausia   

 

Todas las fotografías ©2014 Leonor Sedó