Personas con discapacidad – Barcelona y cambios de diseño

La superilla del Eixample tendrá en cuenta las personas con discapacidad

[Barcelona Eventos / Familia]

 

‘Marxa exploratoria’, superilla de Sant Antoni, Barcelona
Comprobación de la movilidad de las personas con discapacidad

20 de mayo de 2021

 

La ‘Marcha Exploratoria’ por Sant Antoni sirvió para pedir cambios de diseño en los espacios de peatones. El Ayuntamiento de Barcelona anuncio públicamente que en el diseño de la nueva superilla Barcelona del ensanche barcelonés se iban a colocar adoquines en todas las calles peatonales.

Cuando sucedió esto, Carme Riu Pascual, en representación de la Asociación Dones No Estàndars, de la que es presidenta, envió una carta al Ayuntamiento pidiendo que se tuviera en cuenta la opinión de las personas con discapacidad, porque las sillas de ruedas transitan muy mal sobre adoquines.

“Y como estamos en periodo electoral, porque desde el 1 hasta el 19 de junio se hacen las elecciones al Consejo Rector de Personas con Discapacidad, de alguna forma se dieron cuenta de que había que tener en cuenta nuestra opinión”, comenta Carme Riu, que actualmente lidera la candidatura ‘Barcelona también es nuestra’*.

Fotografías: ©Julia López Tremols

 

‘Marcha exploratoria’

El Consejo Rector de Personas con Discapacidad (IMPD), junto al área de urbanismo y participación del Ayuntamiento de Barcelona, organizaron el 20 de mayo pasado la ‘Marcha Exploratoria’ a la acudieron unas 60 personas.

Todas habían sido invitadas a un ‘paseo’ por la superilla de Sant Antoni, para que tuvieran la oportunidad de aportar sus propuestas para el proyecto de la Superilla del Ensanche.

Todo indica que las personas técnicas que les acompañaron en el ‘Paseo’ recogieron las propuestas porque han convocado una reunión general para el jueves 10 de junio para comunicar los ‘cambios oficiales’ del Proyecto.

La presentación de la convocatoria la realizó Joan Ramon Riera, como presidente del IMPD, junto con Janet Sanz, teniente de la alcaldía y consejera de Urbanismo, Ecología y Movilidad, y después acompañaron a los diferentes grupos que fueron paseando por la zona.

                                                               Fotografías: ©Julia López Tremols

Carme Riu, que actualmente forma parte del Consejo Rector, comentó al presidente del IMPD, al igual que otros compañeros y compañeras de la candidatura, que:

«La mejora de la ciudad para que sea beneficiosa para todos, se tiene que hacer teniendo en cuenta a las personas con especiales dificultades de transitar, como las que vamos con sillas de ruedas, porque como toda la ciudadanía tenemos derecho disfrutar de la ciudad”.

 

Escuchar para cambiar las cosas

Durante la marcha se hicieron otras varias para aumentar la accesibilidad, y para que no se repita en la superilla del Eixample, lo que ya ocurre en otros espacios peatonales.

“En este recorrido transmitimos nuestras opiniones, y no solo sobre el suelo que pisábamos, sino también sobre otros puntos como la previsión de zonas de aparcamiento porque personas conductoras con discapacidad puedan dejar sus coches y, sin necesidad de ayuda externa, puedan ellos mismos descargar su silla de ruedas”, comentaba Carmen Riu.

Evidentemente, conseguir la independencia en la movilidad es una reivindicación antigua de igualdad que han defendido desde siempre. Bertran de Five, que también forma parte de la candidatura, manifestó que:

“A pesar de que está bien que haya más calles para peatones, no se tendrían que eliminar las esquinas del Eixample, que sirven tanto para la carga y descarga como para facilitar un aparcamiento temporal para nosotros”.

Una acción positiva

Por su parte, las personas ciegas también se quejaron que en la calle se tendrían que delimitar mejor las redondas pequeñas que a ellos los sirven de orientación para transitar de un lugar al otro.

De una forma u otra, la marcha fue muy positiva y se comprobó como las personas técnicas y políticas presentes se comprometieron públicamente en incorporar las sugerencias al proyecto definitivo.

De hecho, Janet Sanz aseguró que: “Al proyecto ‘Superilla Barcelona’ no se pondrá los tipos de adoquines que pensaban y antes de la aprobación definitiva del proyecto, se tendrán en cuenta todos los detalles comentados para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad”.

 

 

 

 

Julia López Tremols
Periodista
Barcelona
Món Comunicació

Página de origen de la imagen principal:
Freepik

______
Más información:

> El día 10 de junio el Consejo Rector del IMPD y personal técnico del proyecto, presentaran en una reunión virtual el diseño refamulado de las superillas.
> *Podéis consultar +info sobre la Candidatura en el artículo en catalán en el Blog de Mon Comunicacó.

Consultar otros enlaces sobre la Campaña
> Elecciones Consejo Rector de personas con Discapacidad (catalán).
> ¿Por qué la ciudad debe estar diseñada para las personas con discapacidad? (castellano), AmecoPress.

Otros artículos de la misma autora:
> Más mujeres que hombres al paro por la Covid-19  
> Las autoras de novela negra aportan la diferencia  
> ‘Black Mountain Bossòst 2020’ – Clausura del Festival Literario   
> ‘Black Mountain Bossòst 2020’ – Festival literario negrocriminal   
> Navegar en verano – Al alcance de la mayoría  
> Swing – Cómo y cuando volver a bailar sin miedo   

Ver:
> Mujeres mayores – Poner fin a la desigualdad, invisibilidad y pensiones bajas   

> Deterioro cognitivo en mayores – Usar las nuevas tecnologías lo retrasa 
> Carme Torras – Robótica asistencial e Inteligencia artificial  
> Robots que curan – Entrevista al doctor ingeniero Fernando Fernández
> Robótica asistencial – Roboética – Carme Torras
> Personas mayores – Abuso, violencia y maltrato
> Caminar – Sus beneficios en las personas mayores