Novedades literarias escritas por mujeres – Recomendaciones
[Cultura – Literatura]
A pocos días de la fiesta del libro que se celebra por Sant Jordi, se presentan todo tipo de libros. Las mujeres que regentan las librerías barcelonesas Byron, Etcétera, No Llegiu, Pebre Negre y Obaga, recomiendan las siguientes novedades editoriales escritas por mujeres:
‘Un punto azul en el Mediterráneo’ de Eva Espinet
Para Carol Porta, propietaria de la librería Obaga, entre las novedades que le parecen muy interesantes destaca: ‘Un punto azul en el Mediterraneo’ (HarperCollins Ibérica 2023), de Eva Espinet.
Es un relato que se basa en los recuerdos que transmite la abuela a la nieta, por los cuales la joven se queda impactada y profundiza por su lado.
Se describe un recorrido por Palamós (Girona) antes y después de la guerra civil, por Berlín, París, la guerra mundial y los campos de concentración.
Los dos protagonistas, que se enamoraron cuando eran muy jóvenes, explican los horrores que vivieron. Él, exsoldado nazi, vuelve a Palamós de muy mayor para recuperar a su gran amor.
‘Una historia és una pedra llançada al riu’ (‘Una historia es una piedra lanzada al río’)
La novela, publicada por Angle Editorial 2023, es peculiar dentro de la narrativa catalana: los personajes están interesados en los bailes, canciones y cuentos tradicionales y la historia está construida siguiendo el esquema de este tipo de narraciones. Un relato alegórico que implica a los lectores a llenarlo de significados.
Resulta que ‘el Futuro Folklorista’ y el ‘Futuro Revolucionario’ se hicieron amigos en una escuela de baile, aunque a ellos no les preocupaba en absoluto aprender. Sólo están interesados en los cuentos populares, las canciones y los juegos, resultando ser unos expertos.
‘Solastàlgia’, de Ada Castell
‘Solastàlgia’ (L’Altra Editorial 2023), nos habla de la proliferación de virus y el aumento del nivel del mar que inunda barrios costeros de la ciudad de Barcelona, la protagonista y su familia buscan un refugio a casa de una amiga en el Ampurdán, mientras la protagonista se replantea su vida y se refugia en la interpretación de textos bíblicos que leyó cuando era joven.
‘Pensión Doré’ de Ivonne Breyse
Assutzena Nin Hill, una de las responsables de la librería No Llegiu (Poblenou), en primer lugar nos recomienda ‘Pensión Doré’, de Ivonne Breyse, una nueva autora que ha autoeditado su primera novela en Descontrol en 2022.
Lo publica después de unos años de su jubilación como médica de familia. Memoria familiar explicada a través del verdadero protagonista: la Pensión Doré, en el centro del barrio gótico de Barcelona.
Una pequeña historia que podría formar parte de las crónicas de Barcelona de mediados del siglo XX.
‘Las Herederas’, de Aixa de la Cruz
Publicada por Alfaguara (Grupo Penguin Randon House) en 2022, es una mezcla de drama familiar protagonizado por cuatro mujeres que son las herederas de una casa rural en Castilla, propiedad de su abuela que se ha suicidado.
Son mujeres muy diversas que tienen miedo a la enfermedad mental, y se preguntan si son normales o no, y también si han heredado la ‘locura’ de la abuela. Es una novela gótica de una joven autora vasca, que ahora vive en un pequeño pueblo de Burgos.
‘La ciudad’, de Lara Moreno
La novela, publicada por Lumen del Grupo Penguin Randon House en 2023, nos habla de un edificio del barrio de La Latina, en el centro de Madrid, donde confluyen las vidas de tres mujeres.
El pequeño piso interior de la cuarta planta es la casa de Oliva. Está atrapada en una peligrosa relación que ha transformado la pasión del inicio en una jaula.
Novelas donde las mujeres sobresalen por diversas características

Mariana Sarrias, directora de la librería Byron, destaca novelas en que las mujeres sobresalen por sus opciones, por su historia familiar o por su sentido del humor:
‘Orlando’, de Virginia Wolf (Alianza Editorial), es una novela difícil de clasificar, llena de aventuras, de encanto y de extrañezas. Wolf explica los avatares de personajes con fortunas acumuladas con el esclavismo. Algunos de ellos, familiares de la escritora.
‘Retrato de casada’, de Maggie O’Farrell (Asteroide 2023). Nos encontramos en la Florencia de mediados del siglo XVI.
Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo.
Cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso, primogénito del duque de Ferrara, éste pidió su mano, y su padre aceptó.
‘La trenza’, de Laetitia Colombani (Salamandra 2018 – Grupo Penguin Randon House). Colombani, guionista, directora y actriz de reconocido prestigio, aborda las historias de tres mujeres que, nacidas en continentes muy dispares, comparten unas ideas y sentimientos que las unen en un poderoso anhelo de libertad.
‘La veritat no està escrita’ (La verdad no está escrita’), de Lolita Bosh, editada por La Campana – Penguin Randon House, explica el expolio del románico de las iglesias del Pirineo, un amor apasionado al pie del Tibidabo o el misterio de un extraordinario falsificador de arte.
La novela está ambientada en una Barcelona que, a finales del siglo XIX, se convirtió en una metrópoli europea gracias a las fortunas acumuladas con el esclavismo, en el que participaron algunos de los antepasados de la escritora.
Novedades de escritoras periodistas
Xon Pagès, una de las encargada de la Librería Etcétera, nos recomienda algunas novedades, que han publicado mujeres periodistas:
> ‘Aterratge’, de Eva Piquer, periodista, directora de Catorze.cat. Club Editor. La protagonista de la novela decide volar en Islandia con tres desconocidos para fotografiarse dentro de la carcasa de un avión estrellado el 1973. Una decisión que nunca habría tomado antes de Todo Aquello. Pero el viaje despierta algo en el fondo del pozo.
> ‘Les nostres mares’ (Proa, Premio Sant Jordi 2022) de la periodista televisiva Gemma Ruiz Palà. Son diez relatos de diez mujeres, diez fragmentos de vida. Las protagonistas, nacidas a lo largo del franquismo, se atreven a lo más impensable: al amor, a las luchas vecinales, y se hacen amas de su destino.
> ‘La possibitat de dir-ne casa’ (Proa – Grupo Ediciones 62) de la historiadora de arte y escritora Marta Orriols.
Se narra como una corresponsal vuelve a Barcelona después de casi veinte años en el extranjero. Quiere tomar distancia de una región de mundo que la apasiona, pero también le agobia, para replantearse una profesión que querría ejercer de otro modo.También es la historia emocional de una amistad con una colega italiana, ‘freelance’, muy joven que la lleva a cuestionarse los fundamentos de su vida personal y su opción sexual. Orriols se ha inspirado en la vida profesional de la corresponsal de TV3, Txell Freixas.
> ‘Las inseparables’, de Simone de Beauvoir. Empieza el curso escolar y Sylvie, de nueve años, conoce una nueva compañera de clase. La amistad surge a primera vista, y es que a ojos de Sylvie, Andrée es una chica osada, alegre, lista y muy segura de ella misma. Estamos en el París de finales de la década de 1910 y las dos provienen de familias convencionales.

Julia López Tremols
Periodista
Món Comunicació
Ver el artículo completo en:
https://laindependent.cat/sant-jordi-2023-les-llibreres-recomanen-novetats-de-dones/
https://moncomunicacio.com/las-libreras-nos-recomendan-novedades-de-mujeres/
Origen de las imágenes:
Portadas libros
Ver:
> Enrique Vila-Matas – Su último libro ‘Montevideo’
> Marta Huelves – Enigmática investigación en ‘La memoria del tejo’
> Xavier Güell – En ‘Cuarteto de la guerra’ vuelve a hablar de músicos
> Jo Nesbø – El escritor noruego y su novela ‘Eclipse’
> ‘Los diez del Titanic’ – Los españoles que viajaban a bordo
> ‘La química de lo bello’ de Deborah García Bello
> María Medem – Ilustradora internacional presenta ‘Por culpa de una flor’
> ‘El peligro de estar cuerda’, de Rosa Montero
> Jane Goodall y Douglas Abrams – ‘El libro de la esperanza’
> Liliana Blum – Su novela negra feminista ‘Cara de liebre’
> Rosario Villajos – Premio Biblioteca Breve 2023
> Megan Maxwell – Autora de novela romántica y chick lit
> Tayeb Salih – Su novela ‘Estación de migración al Norte’
> Evelyn Anthony – ‘La semilla del tamarindo’ – Novela de espías
> ‘Perdidos en las matemáticas’ – Sabine Hossenfelder
> Irene Vallejo – Premios por ‘El infinito en un junco’
> Åsa Hellberg – ‘Las mujeres del Flanagans’
> Lorenzo Silva y Noemí Trujillo – ‘La forja de una rebelde’
> Páginas amigas de escritores y escritoras