La escritora Sofía Rhei creó un mundo mágico con ‘Rondola’

‘Rondola’ es un cuento de hadas capaz de herir todas las sensibilidades. Hereva, que siempre ha vivido en una jaula de oro, es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola.

[Cultura – Literatura] 

 

Sofía Rhei nació en Madrid en 1978. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, y D.E.A. por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha sido au-pair, monitora de campamentos en Minnesota, profesora de dibujo, traductora, pinche de cocina, profesora de idiomas para bebés, lectora profesional y librera.

Le gusta inventar juegos y componer canciones. Ha aprendido varios idiomas para poder leer en ellos. Colecciona semillas y vive en una biblioteca.

Escribe poesía, ciencia ficción, fantasía oscura y libros para jóvenes en los que se desvela la infancia de personajes reales o ficticios. Del total de sus 34 libros de narrativa escritos hasta hoy, están las aventuras de Moriarty: ‘El  joven Moriarty. El misterio del Dodo’ y ‘El  joven Moriarty y la planta carnívora’ (2013)’, ‘El  joven Moriarty y los misterios de Oxford’ (2015), y ‘El  joven Moriarty y la ciudad de las nubes’ (2016).

También ‘Domori’ y ‘Picores y dolores de todos los colores’ (2017), ‘El bosque profundo’ y ‘Oculi Arboris’ (2018), ‘La importancia del 15 de febrero’ y ‘Everything is made of letters’ (2019), ‘Los sospechosos más listos del mundo’ (2020), ‘La máquina de los deseos’ (2021), ‘Los verdaderos secretos de mi misteriosa familia’ (2022), ‘El rostro que te di’ y tres libros antiaburrimiento (2023).

Piensa que el humor, la gratitud y el optimismo cambian el mundo en la dirección adecuada, y que nunca está de más dedicarles un rato.

Ha recibido el IV Premio Zaidín de Poesía Javier Egea, el Premio Celsius a la Mejor Novela de Ciencia Ficción y Fantasía 2017. y el Premio Kelvin 505 a la Mejor Novela Original en Castellano 2021.

 

El mundo mágico de ‘Rondola’

Sofía Rhei dedicó seis años a la escritura de ‘Róndola’ (Minotauro, 2026), un proceso bastante largo, sobre todo por la creación de un mundo imaginario muy completo (conserva dos carpetas gordísimas con todas las notas y dibujos del proceso).

De hecho, el mundo creado por Sofía Rhei es tan complejo que se ha escrito todo un almanaque de 200 páginas paralelo a la historia para que no se nos pase ningún detalle por alto. Contiene información sobre las frases hechas de ‘Róndola’, el sistema numérico, la comida…

Es una novela con sentido del humor y con tintes feministas ya que la mujer no necesita a ningún hombre para seguir adelante. Está lejos de todos esos personajes femeninos que se pasan la vida esperando a que el héroe las salve.

La autora crea un mundo suyo, usando de manera muy especial el número once y la geometría. La novela tiene 608 páginas.

‘Róndola’ ganó el Premio Celsius de la XXX Semana Negra de Gijón en la categoría de ‘Mejor Novela de Fantasía y Ciencia Ficción’. Fue finalista del Premio Kelvin 505, organizado por el Festival Celsius, en la categoría de ‘Mejor Novela Nacional’, y finalista del Premio Ignotus, organizado por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, en la categoría de ‘Mejor Novela’.

 

La novela

‘Rondola’ es un cuento de hadas capaz de herir todas las sensibilidades. Hereva, que siempre ha vivido en una jaula de oro, es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola.

Después de pasar los últimos cinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa.

A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo.

Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…

En un mundo de magia imprevisible, lleno de brujas de incógnito, dragones eruditos, grogros polimorfos, libros que son cuervos, niñas que aúllan a la luna y gente ortiga, descubrirá que los caminos no siempre se cruzan como estaba previsto, que cuando la puerta de la jaula se abre, hay que atreverse a salir y que, a veces, el sapo al que hay que besar es uno mismo.

 

Mira y Hereva

Mira y Hereva, entre otras cosas, eran humanas. Aquello era muy práctico desde el punto de vista social burocrático, pero era un poco deprimente sentir que el tiempo pasaba tan rápido para ellas. Las dos tenían vindutrés años, ya que, por casualidades del destino, habían nacido exactamente el mismo día, pero Mira tenía un aspecto mucho más saludable, sin una sola arruga o cana.

Hereva tampoco parecía tenerlas, pero si dejara de teñirse el cabello o de recibir masajes de caracol durante una endemana o dos parecería mucho mayor.

Quizá esta diferencia se debiera a que Mira hacía más ejercicio, o a que no se había pasado los últimos años curvada sobre bastidores de costura, forzando la vista, esperando a que su vida empezara de una vez.

No, Mira no se preocupaba demasiado por nada, como mostraba claramente su postura: estaba desparramada sobre el sofá como cuando tenía ontrés años.”

“–Era justo lo que necesitaba. Leyendas antiguas de dragones y seres de niebla, paladines que luchan por la justicia, romances imposibles entre personas de diferentes especies… El mundo ya no es así, ¿verdad?

La bibliotecaria alzó las cejas.
–Claro que es así. Es exactamente así. Ya lo verás a partir de mañana.”

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com   

Fuente:
Departamento de prensa editorial Planeta
aportabella@planeta.es

Origen de las imágenes:
Imagen principal: freepik.es – Diller
Fotografía de Sofía Rhei: @ Virginia de la Fuente
Portada libro
freepik.es

Web oficial:
www.sofiarhei.com   

Ver:

> Páginas amigas de escritores y escritoras  
> ‘Yo, Gaudí’ – Xavier Güell y las 21 cartas del arquitecto   
> Claudia Piñeiro – Premio Pepe Carvalho – ‘El tiempo de las moscas’, su última novela  
> Pilar Queralt del Hierro – `La sombra de Sissi’  
> Quien fue Esther Tusquets – Editora excepcional y escritora  
> Jeremy Rifkin – La era de la adaptabilidad – Salvar la vida en la tierra  
> Santiago Posteguillo – El autor que nos adentra en la Antigua Roma   
> La escritora Eugenia Rico – Una mujer libre  
> Irene Vallejo – Premios por ‘El infinito en un junco’  
> El comisario Brunetti y Donna Leon – ‘Cosecharás tempestades’  
> Alba Céspedes – Recuperación de ‘El cuaderno prohibido’  

 

 

1 – 23-07-2017