Joan Pastor Villalba – Intento captar lo que la gente normalmente no ve

 

Por Marina Torné, periodista

 

Joan Pastor Villalba, (Esplugues de Llobregat, 1949) ha sido el ganador del Premio Gran Marina de Fotografía 2012 por su «mirada» sobre Monjuic: Agua, reflejos y vida cotidiana, «tres fotos en una imagen», según palabras de Pastor, constituyen los elementos comunes de las tres instantáneas presentadas a concurso.

P. Otro premio, pero quizás no un premio más.

R. Llevo muchos años trabajando en el mundo de la concursística. He ganado muchos premios, pero como éste, ninguno.

P. ¿Y cómo ha «visto» Barcelona?

R. Barcelona es mi ciudad. Es la mejor ciudad del mundo. Esto lo tengo clarísimo. Para mí es la más hermosa. He visitado otras ciudades, pero pasear por Barcelona es un regalo.

P. Su «mirada» para presentar el trabajo…

R. Cuando vas a hacer algo así no te planteas postales. Se intenta captar aquello que normalmente la gente no ve. No porque el fotógrafo sea mejor o peor, sino porque el fotógrafo va a verlo y cuando lo ve, intenta captarlo. El fotógrafo busca cosas que la mayoría de la gente, cuando camina, no repara en ello. Esto es lo que tienen que ser las «Miradas de Barcelona». Y cualquier otra «mirada», también.

P. ¿Ha sido complicado elegir el material?

R. En general es muy difícil, pero siempre hay una o dos fotografías que se ajustan más a lo que tu querías captar. Nunca estás seguro de si aquello que tú esperabas obtener será lo que gustará más. A veces se trata sólo de pequeñas muestras, luces… Esto compite difícilmente con fotografías con mucho color, o con una gran panorámica. Nunca sabes si el jurado se decantará por un tipo de muestra o por otro.

P. Seducción en blanco y negro.

R. Siempre.

P. Pero ¿qué tiene?

R. Es irreal. Tu no ves la vida en blanco y negro.

P. Pero usted sí.

R. Bastante.

P. «Ve» en blanco y negro.

R. No. Ahora mismo veo los reflejos amarillos de la luz sobre el mar, pero si hiciese esa fotografía sé cómo quedaría en blanco y negro. Son más de treinta años de trabajo.

P. Rovira, Catany… Un jurado…

R. Que es una garantía. También es estar seguro que lo juzgaran todo y que, difícilmente, pasarán por alto ningún detalle, porque son de nuestra «misma especie».

P. Formato digital y todo el mundo «es» fotógrafo.

R. Gracias a la fotografía digital el acceso es mucho más fácil.

P. Y más genios por descubrir.

R. Sí. Pero sobre todo fotografía más barata. Puedes hacer mil fotos y no te va a a costar nada. Antes sí. Ahora tienes mucha más facilidad para trabajarlas, todo es más sencillo. Con la analógica nos ensuciábamos las manos, con aquella luz roja, casi a oscuras… Yo no estoy en contra, para nada, de la fotografía digital, sin embargo soy un nostálgico de la analógica… Todavía tengo el laboratorio montado.

P. Y a veces va.

R. Ui, no! Hace mucho tiempo que no.

P. Pues quizás debería…

R. Sí. Y tengo material de sobras para revisar pero… A ver si cuando vaya, me acuerdo de cómo van los productos químicos.

P. Con los cuatro mil euros del premio se premiará con…

R. Nada. Los guardaré. Había pensado en comprarme una cámara, nueva, pero… ¿Sabes qué pasa? Pues que resulta que tengo la mejor cámara del mundo.

P. ¡Cuénteme! ¡Cuénteme!

R. Es una cámara pequeñita… Una Leica. Con esta máquina tengo más que de sobras. Sé perfectamente que existen cámaras mucho mejores, pero ésta la llevo en el bolsillo.  Estas fotos las he hecho con esta cámara digital.

P. Un objetivo fantástico.

R. Efectivamente. También soy consciente de que si tuviera que hacer según qué, tendría que trabajar con una cámara profesional. Por ahora, con mi Leica, tengo suficiente.

Durante el cóctel, miro de nuevo las fotos de Joan Pastor y me surge una nueva incógnita.

«Tengo una gran curiosidad por saber cómo eligió el tema», le pregunto. «Fue una casualidad. Me bajé del metro, paseé un rato y allí estaba. Una casualidad».

Hay quienes dicen que las casualidades no existen. Puede que, con permiso de Pastor, le «miraran» a él antes de que él «mirara». Aunque, en estos casos, creo que lo providencial es que ambas miradas coincidieran.

 

 

 

 

marina.torne@gmail.com
Barcelona, 29 de noviembre de 2012

 

Todas las fotografías:©2012 Leonor Sedó