Castillos del Rin – El placer de un crucero entre magníficos castillos

Hay pocos placeres como realizar un crucero por el Rin. Alemania es uno de los países en los que podremos descubrir, a lo largo del recorrido por los paisajes germanos, los maravillosos castillos del Rin.

[Viajes

 

El Rin es el río europeo por excelencia, una formidable lengua de agua que atraviesa Liechtenstein, Alemania, Luxemburgo y Holanda en un trayecto de más de 1.300 kilómetros, y que a su paso por Renania-Palatinado, en el denominado Rin Medio, adquiere carácter de leyenda.

Muy cerca de aquí, donde la corriente se contornea en continuos meandros, el mito sitúa el lugar en el que el malvado Hagen von Tronje arrojó a las aguas el tesoro de los Nibelungos, después de dar muerte al valiente Sigfrido, forjando así la gran leyenda germánica.

 

Maguncia, Rheingau y Rüdesheim

   Fotografía: © Carsten Costard                                                                                  Fotografía: Wikipedia

Nuestra excursión comienza en Maguncia, la ciudad natal de uno de los grandes inventores de la historia, Johannes Gutenberg, el creador de la imprenta.

Su museo ofrece una reconstrucción del taller original del maestro, además de una colección de valor incalculable de las primeras biblias impresas en 1454. A su lado se alza la imponente Kaiserdom, una de las pocas catedrales románicas que se han conservado casi intactas hasta nuestros días.

No hay que olvidar que esta región fue el epicentro artístico más importante de Alemania durante el siglo XII. Estamos en el Rheingau, zona de tierra arcillosa donde crecen los viñedos de la uva Riesling, que da sabor a los refrescantes vinos del Rin.Nos dirigimos a Rüdesheim.

 

Castillo de Sooneck, Fortalezas de Stahleck y Castillo de Rheinstein

Castillos del Rin - El placer de un crucero entre magníficos castillos   Fotografía: ciudades y lugares                                                                                      Fotografía: Wikipedia

Superada la localidad de Rüdesheim, surge el reconstruido castillo de Sooneck, del siglo XIII, que en el medievo sirvió de residencia a caballeros salteadores. Se trata de una verdadera fortaleza medieval que fue utilizada tanto para defender la zona como lugar de descanso durante las cacerías de los nobles de la zona.

Más arriba aguarda Bacharach, donde el viajero debe visitar la iglesia de San Pedro y la fortaleza de Stahleck. Otra de las grandes fortalezas que se pueden divisar mientras se navega por el Rin es el Castillo de Rheinstein, uno de los mejores ejemplos de reconstrucción de una fortaleza románica. Se levanta sobre un espolón de roca sobre el río, lo que lo hace fácilmente visible desde el crucero.

Otra construcción interesante es la estación de peaje de Pfalzgrafenstein. Su ubicación, a la orilla del río Rin, facilita que se puedan ver todos los detalles de esta edificación, que sirvió para cobrar los peajes hasta 1866.

 

Castillos de Katz, Maus, Rheinfels y Schönburg

   Fotografía: Wikipedia                                                                                                 Fotografía: Wikemedia Commons

Otros dos castillos que sorprenden son el de Katz (gato) y el de Maus (ratón). Reciben esos sobrenombres porque los habitantes de la zona decían que la fortificación de Maus iba a ser devorada por el fuerte de Katz.

Son dos perfectos ejemplos de fortalezas medievales, aunque de distintos estilos. Mientras el Katz luce elegantemente con sus torres coronadas por tejados azules al borde del acantilado, el castillo de Maus se presenta más sobrio, aunque se trata de una de las construcciones técnicamente más modernas de la época.

Prácticamente enfrente del castillo de Katz se encuentra el de Rheinfels, del que hoy se pueden ver sus ruinas. A pesar de su estado de conservación, se puede intuir su estructura, con sus múltiples almenas y torres.

El castillo de Schönburg es uno de los más bellos. De hecho, es de los pocos que se ha reconvertido en hotel. Destaca su pared de ladrillo bordeada por una gran torre cuadrada y otra circular de piedra, lo que hace resaltar el contraste del color rojizo de la primera con los tonos más apagados de las otras dos.

Otras construcciones impresionantes son el palacio de Stolzenfels, o la fortaleza de Ehrenbreitstein.

 

La ‘Sirena del Rin’, Boppard, Vierseenblick y el castillo del Markburg

               Fotografía: Wikipedia

Algunos kilómetros al norte se llega al peñón de Loreley, el lugar donde, según la leyenda, una joven misteriosa de gran belleza llamada Loreley atraía a los navegantes con su canto y les llevaba a la perdición en este angosto tramo del Rin.  

Se trata de un imponente acantilado de 443 pies de altura -132 metros- que se alza en el recorrido del río obligándolo a tomar la forma de una sinuosa ‘S’.

Una vez más hay que cambiar de margen para acercarse a Boppard, donde un telesilla sube al Vierseenblick, que ofrece magníficas vistas sobre las curvas del río.

Localidad natal de Michael Thoner, el carpintero que revolucionó el modo de concebir las sillas curvando la madera, Boppard conserva los restos del campamento militar romano de Bodobrica.

El curso del agua nos lleva a la pequeña ciudad de Braubach, en la que se eleva desde 1117 el imponente castillo del Markburg, Uno de los castillos más bonitos y el único que nunca ha sido destruido ni conquistado.

Muy cerca despunta, entre una jungla boscosa, el complejo de Stolzenfels, aunque se parece bien poco al original del siglo XIII, ya que Guillermo IV adquirió las ruinas y encargó su reconstrucción a un célebre arquitecto prusiano.

 

Coblenza

    Fotografía: Wikipedia                                                                                    Fotografía: elisanievas.com

Hemos estado en Coblenza, la ciudad que fue sede de los poderosos arzobispos Electores de Tréveris y vio nacer al príncipe Von Metternich. Aquí el viajero debe visitar la basílica de San Castor, donde fue firmado ‘el Tratado de Verdún’.

También el ‘Rincón Alemán’, en el que se eleva una estatua ecuestre de Guillermo I y que preside el punto donde las aguas del Rin se juntan con las del Mosela, formando una especie de mar interior.

Hay pocos placeres como realizar un crucero por el Rin. Alemania es uno de los países en los que podremos descubrir, a lo largo del recorrido por los paisajes germanos, los maravillosos castillos del Rin, fortalezas que hacen de vigías a ambas orillas del río.

El cauce del río Rin, a su paso por Alemania, está poblado de fortificaciones que sirvieron de vivienda, defensa y puntos de vigilancia de nobles alemanes a lo largo de los siglos.

 

 

 

Dionisio Pérez Sanz
Publicado en la Revista muf@ce, nº 215

Origen de las imágenes:
Panavisión Tours
© Carsten Costard
Wikipedia
ciudades y lugares
Wikemedia Commons  
elisanievas.com

__________________

De interés:

Gutenberg. En el museo que lleva su nombre hay una habitación blindada con libros y manuscritos del siglo xv, como la llamada Biblia ‘de las 42 líneas’ o el Libro de los Salmos, la primera obra impresa en tres colores.

El vino. Tanto en las riberas del Rin como en las del Mosela crecen las uvas que constituyen el alma de estas tierras y que tienen en Mosel-Saar-Ruwen, Rheingau y Rheinhessen sus bodegas más afamadas.

http://turismo.org/alemania/
Guía de Alemania

Ver:

> Septiembre en Llafranc (Costa Brava) – Hotel Blau Mar
> La isla de Formentera – Espíritu libre y salvaje 
>
Costa Brava – Pueblos medievales en el Baix Empordà (Girona)
> Salvador Dalí y la ruta por el Triangulo Daliniano
> Roma y vacaciones – Un encuentro inesperado para recordar 
> Reservar en verano – El turismo de proximidad es la mejor opción

> Los viajes temáticos cortos lideran el mercado turístico  
> Turismo y cine – Seis destinos de locura para cinéfilos – I      
> Turismo cinematográfico – Destinos de locura para cinéfilos – II   
> La ciudad de Cádiz, la Gadir fenicia – Diarios de viaje   
> Viajar con niños – Los mejores trucos y consejos  
> Palmas de Gran Canaria – Vacaciones de naturaleza, deporte y playa   
> La Pedrera (Barcelona) – Primera visita de Realidad Mixta   
> Castillo de Calonge e Iglesia de San Martí (Girona) – Diarios de Viaje 

 

 

 

 

4 – 14-08-2022
3 – 22-07-2018
2 – 03-01-2018
1 – 08-01-2010